marfeel
  • Peru Quiosco
  • Ojo Show
  • Policial
  • Política
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
  • Mujer
  • Escolar
  • Salud
  • Regionales
  • Videos
Últimas noticias

COVID-19: ¿A quiénes se les aplicará la vacuna monovalente y cuántas dosis necesitan?

El Minsa aseguró que ya está distribuyendo las 1.3 millones de dosis de la vacuna monovalente adaptada, a nivel nacional, las cuales se aplicarán desde el sábado 20 de enero
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, presento el primer lote de vacunas monovalentes adaptadas contra la covid-19. Fotos: Hugo Pérez/@photo.gec

Redacción Ojo

Actualizado el 19/01/2024, 06:25 a.m.

Los adultos mayores, el personal de salud, gestantes y pacientes con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos o trasplantados serán los únicos que podrán recibir, desde este sábado 20 de enero, la vacuna monovalente adaptada contra la COVID-19 (COMIRNATY Ómicron XBB.1.5).

Así lo estableció ayer el Ministerio de Salud (Minsa) a través de una resolución ministerial en la que autoriza su uso y modifica el esquema de vacunación contra la COVID-19.

Según la norma, se aplicará una dosis de dicha vacuna, cuyo único componente es la variante ómicron XBB.1.5. y ofrece una mejor protección ante los nuevos sublinajes de esta, a quienes integran estos grupos vulnerables después de dos meses de haber recibido su última inoculación contra el virus. Esto se cumplirá tenga la persona una o dos dosis de la vacuna bivalente, así como ninguna.

En el caso de pacientes inmunocomprometidos o trasplantados sin ninguna vacuna contra la COVID-19, requerirán hasta tres dosis de la vacuna monovalente adaptada. Si recibió una, se le deberá aplicar dos dosis, y si fueron dos o tres, le corresponde solo una.

El Minsa aseguró que a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) ya está distribuyendo las 1.3 millones de dosis de la vacuna monovalente adaptada, a nivel nacional.

En tanto, aclaró que para las personas desde los 6 meses de edad hasta los 59 años, que no tengan ningún factor de riesgo, seguirá disponible la vacuna bivalente, cuya cobertura continúa estacanda, pese a que ya este año van más de 7mil contagios y 49 muertes por este mal.

Desde mañana aplicarán nueva vacuna en el país.

De las 49 muertes por COVID-19 registradas este año, 23 ocurrieron en Lima Metropolitana y 40 de víctimas eran adultos mayores.

Tags Relacionados:

COVID-19

MÁS EN ACTUALIDAD

¡Alerta! La esperanza de vida se redujo en casi dos años debido a la pandemia del Covid-19

AstraZeneca admite la posibilidad de efectos secundarios “muy raros” en su vacuna contra la COVID-19

Martín Vizcarra culpa a su vacancia por desfase de compras de vacunas contra COVID-19

COVID-19: ¿Cuántas muertes se han reportado en los primeros días del 2024?

Ver más de Actualidad
Do Not Sell My Info
Privacy Settings