Efemerides: Un día como hoy, nació Juan Gualberto Guevara, el primer cardenal del Perú

Reconocido por haber sabido mantener el prestigio de la Iglesia Católica frente a los cambios sociales y políticos de la década del cincuenta en el Perú.
1 de 4
Cardenal Juan Gualberto Guevara y el presidente José Luis Bustamante y Rivero durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa de Francia. 1948. Foto GEC Archivo Histórico
Juan Gualberto Guevara, nacido el 12 de julio de 1882, fue el XXIX arzobispo de Lima y primer cardenal del Perú. Fue vicepárroco de Arica en la época de la pos Guerra del Pacífico. Logró salvar libros parroquiales de Tacna para la elaboración de un plebiscito que liberaría a la ciudad heroica del poder chileno. Lamentablemente no logró realizarse dicha resolución. El padre Juan Alberto nació en la ciudad de Vítor en Arequipa y estudió en el Colegio de los Padres Lazaristas. La educación recibida ahí fue fundamental para su orientación hacia la vocación religiosa.
2 de 4
Cardenal Juan Gualberto Guevara y el presidente José Luis Bustamante y Rivero durante una actividad oficial. 01 de enero de 1947. Foto GEC Archivo Histórico
Sus estudios religiosos los hizo en el Seminario de San Jerónimo, recibiendo las órdenes menores de subdiaconado y diaconado de parte del obispo Manuel Segundo Ballón. Fue ordenado presbítero en Puno, el 2 de junio de 1906 por el obispo Ismael Puirredón, y comenzó a ejercer su ministerio como vicepárroco y capellán de Yura. En 1912 ingresó a la Universidad de Arequipa, y se graduó de bachiller en letras. También se desempeñó como vicerrector del seminario de Arequipa en 1914, subdirector del periódico católico "El Deber" en 1916 y sacristán en la Catedral de Arequipa entre 1916-1920.
3 de 4
Cardenal Juan Gualberto Guevara y el presidente José Luis Bustamante y Rivero durante una actividad oficial. Foto GEC Archivo Histórico
Fue consagrado obispo de Trujillo, el 2 de marzo de 1940, el 23 de mayo de 1943 fue elevado a la dignidad arzobispal. Entre las acciones que realizó se hallan una exhaustiva visita por el extenso ámbito de su jurisdicción hasta Pataz; la separación del colegio de externos del local del seminario; la celebración en Trujillo del Tercer Congreso Eucarístico Nacional (27 al 31 de octubre de 1943) y la coronación canónica de la Virgen de la Puerta de Otuzco (1944). Todo ello le valió el reconocimiento de la alta jerarquía eclesiástica. El papa Pío XII ordenó su nombramiento como arzobispo de Lima, el 16 de diciembre de 1945. Recibió asimismo los títulos de Primado del Perú y Vicario General Castrense.
4 de 4
Cardenal Juan Gualberto Guevara y el presidente Manuel Odria. 31 de diciembre de 1949. Foto GEC Archivo Histórico
Finalizando dicho año de 1945 le anunciaron su promoción a cardenal de la Santa Iglesia Romana, que por primera vez en 400 años recaía en un prelado peruano. El 11 de enero de 1946 tomó posesión de la arquidiócesis de Lima por intermedio de un delegado, ya que debió viajar de urgencia a Roma a recibir el capelo cardenalicio. Falleció víctima de cáncer, el 26 de noviembre de 1954, en vísperas de celebrarse el V Congreso Eucarístico Nacional y Mariano del Perú en Lima, que había diligentemente preparado y convocado y que fue presidido por el cardenal Federico Tedeschini. Sus restos reposan en la cripta de la Catedral de Lima. Fue sucedido por Juan Landázuri Ricketts.


Tags Relacionados: