:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/P25BERD6SNA5HOEWZYVJ7VBB2I.png)
En el 2020 la ciberseguridad no estuvo al margen de la crisis sanitaria. Como menciona ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, en su reporte de “Tendencias 2021 en la ciberseguridad”, la aceleración que tuvo el uso de la tecnología para actividades como el teletrabajo, así como los cambios de hábitos por parte de los usuarios, tuvieron incidencia en el accionar de los cibercriminales durante este año.
Se ha demostrado que estos ataques cibernéticos a veces suceden porque las personas no aseguran de manera correcta su información. Según concluyó el reporte de Eset, el 61% de los usuarios cree que solo algunas de sus contraseñas son seguras. Un reflejo de ello, es que las personas no suelen poner contraseñas seguras en sus cuentas y optan por claves comunes. Un ejemplo de esto es que a contraseña “123456” es la más utilizada en la web en 2020 con más de dos millones y medio de usuarios, según Nordpass.
Asimismo, el reporte determinó que el 37% de los usuarios utiliza dos o tres contraseñas para todos los servicios y el 59% utiliza la contraseña de su correo en algún otro servicio. Además, manifestó que en el tercer trimestre de 2020, miles de routers seguían siendo vulnerables debido al uso de contraseñas predeterminadas para ingresar al panel de administración, siendo “admin” la contraseña detectada con más frecuencia, seguida por “root” y “1234”.