• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Blog: Conoce la historia detrás de la fabricación del primer ventilador mecá | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Bono 600
  • "Cara Cortada"
  • JB en ATV
  • Francisca Aronsson
  • Elecciones 2021
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Blog

Conoce la historia detrás de la fabricación del primer ventilador mecánico hecho en Perú

Investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) desarrollaron equipo denominado FeniX, que ayer fue conectado a un paciente grave como parte de su primera prueba clínica.

Grecia Llanos

gllanos@grupoepensa.pe

Actualizado el 07/07/2020 07:30 p.m.

A las 10 de la mañana de ayer, el ventilador mecánico FéniX, fabricado por siete ingenieros de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) durante la cuarentena, fue conectado a un paciente grave con COVID-19 del Hospital de Emergencias de Ate, como parte de su primera prueba clínica.

El ventilador mecánico FéniX fue puesto en funcionamiento para la atención de un paciente con COVID-19 en el hospital de Ate. (Foto: Ministerio de Salud)
El ventilador mecánico FéniX fue puesto en funcionamiento para la atención de un paciente con COVID-19 en el hospital de Ate. (Foto: Ministerio de Salud)

El ministro de Salud, Víctor Zamora, calificó este hecho como “un hito en la historia de la bioingeniería peruana” mientras que Alonso Tenorio, director del Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC-UNI), donde se gestó el proyecto, destacó que se trata del primer equipo desarrollado en el Perú que pasa esta fase.

“Esta prueba clínica es importante y después vamos a realizar otras más que tomaran aproximadamente diez días. Finalmente, comenzaremos con la fabricación. Lo importante (en esta primera etapa) es que el médico interactúe con la máquina, eso es clave”, indicó Tenorio a OJO.

FéniX es un ventilador mecánico confiable, que no tienen nada que envidiarle a otros de marcas alemanas, suizas o estadounidenses, afirma Tenorio. Al contrario, posee tres características únicas: es táctil, puede ser controlado a través de un celular y, sin energía eléctrica, continúa funcionando por tres horas y media.

“Lo más innovador es este control a distancia desde el móvil, lo cual permite al personal médico evitar contagiarse, pues puede monitorear al paciente de manera remota (....). La UNI tiene la capacidad de fabricar hasta dos mil ventiladores y tardaríamos dos meses en hacerlo”, refirió el ingeniero.

Agregó que “este primer paciente COVID-19, que está utilizando nuestra máquina, ha iniciado su proceso de recuperación. Eso es lo que se busca a través de estos primeros avances hechos en el Perú”.

El ventilador mecánico puesto ayer a prueba es el resultado de cuatro versiones que trabajaron un equipo de ingenieros y alumnos, de las carreras de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Física e Ingeniería Electrónica, del CTIC-UNI, que es liderado por Tenorio. El grupo está conformado por Iván Alexander Rodríguez Romero, Mijael Sanchez Huamanyauri, Michael Vera Panez, Nilton Ramon Esteban, Lider Ulises Valverde Huerta, Jean Piere Cholan Llamoga y Jafet Daniel Santivañez Gutarra.

¿Qué historia hay detrás de este equipo desarrollado por primera vez en el Perú? Según contó Tenorio, este grupo humano se puso a trabajar desde que inició la cuarentena, el pasado 16 de marzo. “Nosotros iniciamos el mismo día de la cuarentena nos pusimos a trabajar. Lo que motivó a este grupo de ingenieros jóvenes es poder aportar al país en media de esta pandemia”, sostuvo.

Asimismo, contó que todos ellos se quedaron a vivir en la misma universidad durante los 100 días que demandó el proyecto. “Todos decidieron trabajar desde la UNI, 24 horas al día. Viviendo en la universidad y sacando adelante la iniciativa durante ese plazo, después del cual regresaron a sus casas. Se pusieron la camiseta para sumar en este contexto que estamos viviendo todos”, detalló.


Tags Relacionados:

Coronavirus

ventilador mecánico

UNI

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

JNE decidió que George Forsyth y Rafael López Aliaga sigan siendo candidatos a la presidencia 2021

JNE decidió que George Forsyth y Rafael López Aliaga sigan siendo candidatos a la presidencia 2021

COER alerta sobre posible desborde del río Tumbes y pone en riesgo a zonas urbanas

COER alerta sobre posible desborde del río Tumbes y pone en riesgo a zonas urbanas

Ancón: acondicionado en pollo a la brasa, una mujer pretendía ingresar marihuana al penal

Ancón: acondicionado en pollo a la brasa, una mujer pretendía ingresar marihuana al penal

Anuncios de interés

últimas noticias

Conoce la historia detrás de la fabricación del primer ventilador mecánico hecho en Perú

Conoce la historia detrás de la fabricación del primer ventilador mecánico hecho en Perú

“Ser maestro” en pandemia: comunidad de docentes apoya a otros para innovar en zonas rurales y pobres

“Ser maestro” en pandemia: comunidad de docentes apoya a otros para innovar en zonas rurales y pobres

Cuatro claves para evitar contagiarse de COVID-19 durante cuarentena focalizada, según experto del Minsa

Cuatro claves para evitar contagiarse de COVID-19 durante cuarentena focalizada, según experto del Minsa

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...