Menú
    Logo de ojo
    ojo.pe
    TEMAS:
    • Lo Último
    • Pedro Gallese
    • Boda Edison Flores
    • Pamela Franco
    • Samahara Lobatón
    • Juan Pablo Vergara
    • Deportes
    • Política
    • Ojo Show
    • Policial
    • Locomundo
    • Salud
    • Escolar

    Escolar

    Turismo en Perú: conoce las tres carreras técnicas con mayor proyección laboral

    Turismo en Perú: conoce las tres carreras técnicas con mayor proyección laboral

    Escolar

    Conoce las partes de la plata y sus funciones

    Conoce las partes de la plata y sus funciones

    Escolar

    Conoce la organización social del tahuantinsuyo

    Conoce la organización social del tahuantinsuyo

    Escolar

    Estuario de Virrilá: el desconocido atractivo turístico en Piura al que debes ir | FOTOS

    Estuario de Virrilá: el desconocido atractivo turístico en Piura al que debes ir | FOTOS
    Escolar

    Las 12 leyendas peruanas más conocidas (FOTOS)

    Mitos de la costa, sierra y selva

    Las 12 leyendas peruanas más conocidas (FOTOS)
    Las 12 leyendas peruanas más conocidas (FOTOS)
    Kattia Rocca
    Actualizado el 12/11/2019 a las 11:15

    El imaginario popular se ve en las leyendas y mitos de un país. Conoce las siguientes leyendas peruanas más populares.

    Leyendas peruanas de la costa

    Cuniyara Huiracocha

    Es la leyenda de un dios llamado Cuniraya Huiracocha que se disfrazó de un hombre pobre. Al andar por el campo vio a una mujer, Cahuillaca, que jamás había sido tocada por un hombre. Él busca el modo de acercarse a ella. Se convirtió en pájaro y se acercó hasta ella, le hizo caer un fruto, a lo que ella se lo comió y quedó embarazada del dios.

    Ella crió sola a su hijo por un año y luego todos los dioses hicieron una reunión para que ella eligiera quién es el padre de su hijo. Colocó al niño en el sueño y le dijo que vaya por su padre, el niño fue directo a Cuniraya, quien estaba vestido de mendigo. Cuando ella vio quien era el padre cogió al niño y se fue corriendo hacia el mar.

    Se arrojo al mar y ambos se transformaron en dos islotes que están cerca a la playa en Pachacámac.

    El llanto de Huacachina

    Se dice que había una dama que sufrió por la partida de su amado, ella fue hasta el lugar donde ambos se conocieron para vivir su luto. Cargaba un espejo y, a través de este, vio a un hombre que la observaba, ella quiso correr, pero el espejo se le cayó y se convirtió en una laguna en Ica.

    Ella saltó a dicha laguna, luego de estar en el agua se dio cuenta que ya no tenía piernas, sino una cola, se formó así en una bella sirena.

    La casa Matusita

    La casa que se encuentra en la esquina de la avenida Wilson y España es una de las más famosas de Lima. Se cuenta que una persona malvada era el propietario de dicha casa y sus maltratos constantes hizo que sus empleados lo "envenenen" para volverlo loco.

    Luego de la macabra acción en una fiesta en dicha casa, el propietario acabó con la vida de todos sus invitados y desde ese entonces se escuchan gritos y lamentos dentro del segundo piso de dicha vivienda.

    La piedra que cura el mal de amores

    Cuenta la leyenda de un padre que envenenó al pretendiente de su hija en Áncash y al ver que su hija no dejaba de llorar fue a buscar una piedra milagrosa.

    Al encontrarla la preparó en un mate y se lo dio para que dejé de llorar. Se cuenta que la piedra sigue en el mismo lugar.

    La piedra horadada

    Cuenta que el diablo estaba entre las calles de Barrios Altos cuando vio venir la procesión de la Virgen del Carmen y del Señor de los Milagros, al no saber a dónde ir tropezó con una piedra y le hizo un hueco.

    Leyendas peruanas andinas

    El cóndor y la muchacha

    Una joven pastora recibió la visita de un joven que con el tiempo se hizo su amigo. En un momento, el joven se convirtió en cóndor y se la llevó a su nido en lo alto de las montañas.

    Pasó el tiempo, tuvieron un hijo y ella no podía estar más lejos de su padre y su campo, por lo que le pidió a un picaflor que le diga a su padre donde estaba para que la rescate.

    El picaflor y el abuelo unieron sus fuerzas y fueron en contra del cóndor. Llevaron a un burro para que distraiga al ave y dos sapos para que se queden en vez de la mujer y su hijo. Al final la gigante ave se quedó como un cazador solitario por siempre.

    El muqui

    Es un duende que vive en las minas. Este puede llegar a asfixiar a las personas que no son de su agrado. Del mismo modo, con quienes se lleva bien puede llegar a darle advertencias para su vida.

    Él suele vestir con botas, un overol y un casco. Los mineros afirman que este hace ruidos extraños en la mina y desaparece herramientas.

    El origen de los incas

    El padre sol vio la tierra y encontró a los hombres viviendo como fieras, por lo que mandó a su hija e hijo para que les enseñen a los hombres cómo vivir.

    Ellos salieron del Lago Titicaca, organizaron la tierra y a las personas. Se hicieron llama Mama Ocllo y Manco Capac, los primero incas.

    Layqa

    Es una hechicera conocida por darle comida "encantada" a las personas, sobre todo a familias para generar enemistades dentro de ese hogar.

    Leyendas peruanas de la selva

    La lupuna

    Es un árbol considerado el vigilante de la selva, lo cierto es que en su interior hay un a mujer que dio la vida por su hijo.

    Cuenta la leyenda peruana que su hijo fue picado por una serpiente, por lo que ella ofreció su vida para que él se sanara. Luego que él se salvó, la mujer nunca más fue vista. Ella se internó en la base de la lupuna, desde ahí cuida a todos en la selva.

    El tunche

    Se conoce a este como un alma que deambula en la selva peruana. Se dice que fue alguien que murió de forma violenta en la vida o quien acabó con su propia vida.

    Este acaba con la vida de las personas que se internan demasiado en la selva peruana. Emite un silbido muy particular, el cual afirman que es un grito de dolor y rabia.

    Chullachaqui

    Es el mito de un ser que cambia de cuerpo para engañar a sus víctimas y matarlos en la selva. En otros caso, se presenta como es: piel arrugada, pequeño y cojea, pues solo tiene un pie.

    Suele dar, incluso, regalos a quienes les cae bien. Sin embargo, con algunos es cruel desde el momento que los conoce.

    OJO CON ESTO:

    Sentido del olfato: entérate cuántas partes tiene

    Sentido del gusto: conoce qué sabores captan las papilas gustativas

    Conoce las partes de la plata y sus funciones

    Conoce las partes de la plata y sus funciones

    Tags Relacionados:

    leyendas

    Te puede interesar:
    • 5 leyendas urbanas japonesas más tenebrosas

      Mujer

      5 leyendas urbanas japonesas más tenebrosas

    • Conoce las 3 leyendas urbanas en Lima que no te dejarán dormir

      Mujer

      Conoce las 3 leyendas urbanas en Lima que no te dejarán dormir

    • 5 lugares paranormales en Latinoamérica que te erizarán la piel

      Mujer

      5 lugares paranormales en Latinoamérica que te erizarán la piel

    • Presbítero Maestro: 4 leyendas urbanas que te robarán el sueño

      Mujer

      Presbítero Maestro: 4 leyendas urbanas que te robarán el sueño

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Tilsa Lozano llega molesta de viaje tras pelea con Jackson Mora | VIDEO

    Tilsa Lozano llega molesta de viaje tras pelea con Jackson Mora | VIDEO

    ¿Qué dijo Estrella Torres sobre la denuncia de agresión contra Dimas Isla?

    ¿Qué dijo Estrella Torres sobre la denuncia de agresión contra Dimas Isla?

    Flamengo, ganador de la Libertadores 2019, viajará a Qatar a jugar la Copa Mundial de Clubes

    Flamengo, ganador de la Libertadores 2019, viajará a Qatar a jugar la Copa Mundial de Clubes

    Christian Cueva y Pamela López ya tienen fecha y muestran parte de la boda

    Christian Cueva y Pamela López ya tienen fecha y muestran parte de la boda

    Mario Hart lanzará tema inspirado en él, llamado: “Ya colgué los chimpunes”

    Mario Hart lanzará tema inspirado en él, llamado: “Ya colgué los chimpunes”

    Logo de ojo
    Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
    Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
    Empresa Editora Ojo
    Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
    Copyright © ojo.pe
    2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Conoce la organización social del tahuantinsuyo