• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Internacional: Brasil | La historia de Petra rara, la estrella de televisión brasileñ | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Horóscopo 2021
  • Bono ONP
  • Retiro AFP
  • Jazmín Pinedo
  • Andrea San Martín
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Internacional

La historia de “Petra rara”, la estrella de televisión que fue empleada doméstica

La historia de la brasileña Joyce Fernandes no solo motiva a mujeres de bajas condiciones, sino que generó un gran movimiento contra el racismo en el gigante sudamericano.

La brasileña Preta Rara que era empleada doméstica y ahora es una estrella de televisión que lucha contra el racismo  (Foto: Facebook)
La brasileña Preta Rara que era empleada doméstica y ahora es una estrella de televisión que lucha contra el racismo (Foto: Facebook)
Redacción Ojo

redaccion-ojo@ojo.pe

Actualizado el 24/02/2021 08:12 a.m.

Joyce Fernandes o ‘Petra rara’ es una brasileña que nació en el seno de una familia humilde. Su madre no sabía escribir ni leer y trabajaba como empleada doméstica, mientras que su padre era cartero. A sus 35 años, siendo historiadora, escritora, rapera y presentadora de televisión, Joyce Fernandes transforma la vida de muchas mujeres de color.

MIRA: ¿Por qué es importante que los niños no dejen de escribir a mano?

La estrella de televisión tuvo una infancia dura. Vivía enclaustrada con sus hermanos en Santos, una ciudad costera de Sao Paulo. Sus padres los encerraban en casa para evitar que fueran arrastrados por la delincuencia que sometía a los jóvenes en su barrio. Ella dice que la televisión brasileña la crió, pues era el único entretenimiento que tenía. Pasaba horas viendo telenovelas y programas de variedades.

“En los programas no se veía a los negros bien representados. Solo veía a gente como yo en el papel de esclavos o sirvientas”, cuenta Joyce Fernandes.

Cuando terminó la secundaria, Fernandes vivió el racismo en carne propia. Comenzó a buscar trabajo y no conseguía. Un orientador profesional negro le aconsejó no enviar su hoja de vida con foto. Siguió a regañadientes la recomendación y le comenzaron a llegar las propuestas para ventas, recepcionista y otros. “Fue entonces cuando me di cuenta de lo cruel que puede ser Brasil para los negros”, dice.

Lamentablemente cuando se concretaba las entrevistas de trabajo ninguna de las ofertas prosperaba por su apariencia. Después de intentar por varios meses y desanimada, Fernandes siguió los pasos de su abuela y su madre. Comenzó a trabajar de limpieza.

“Cuando llegué a casa y le dije a mi madre que había encontrado trabajo limpiando para una familia, se puso muy triste. Sabía que pronto iba a experimentar las cosas por las que ella había pasado”, cuenta.

Fernandes comenzó a trabajar en diferentes casas. En varias no le permitían comer la comida que preparaba, solo tenía derecho a las sobras. Le prohibían usar los baños de sus empleadores y tenía que utilizar el ascensor para el servicio y para no cruzarse con el de visitas. Las trabajadoras eran consideradas como un objeto de propiedad de las patronas.

Cambios

Recuerda que en apartamento que limpiaba en Sao Paulo encontró una biblioteca. Después de terminar de ordenar todas las habitaciones tomaba un libro y se ponía a leer. Lo hacía a escondidas porque tenía miedo recibir un regaño de la propietaria. Un día, en el 2008, mientras leía muy concentrada el libro de Olga, una militante comunista alemana que pasó años en Brasil antes de ser ejecutada, fue descubierta.

En lugar de una reprimenda la patrona la animó a matricularse en la universidad. Le cautivó la forma como le contó la historia de Olga, con tanta pasión. Fernandes hizo caso al consejo y en el 2012 se licenció en Historia y desde entonces ha acumulado seguidores en Instagram. Su nombre artístico es Preta Rara, que quiere decir mujer negra y única.

Ha conocido de cerca la historia de empleadas domésticas brasileñas que revelaron haber sufrido acoso sexual en el trabajo. Con la historia de todas ellas publicó su libro en 2019. Su texto comienza con la historia de su abuela, Noêmia Caetano Fernandes, que empezó a trabajar como empleada doméstica a los 14 años y recuerda que solo le daban de comer cuando todos los miembros de la familia habían terminado de hacerlo.

El libro generó una gran cobertura mediática y comenzó aparecer en programas de televisión y pódcasts. El objetivo de Fernandes era recordar a los brasileños las estructuras de poder y el abuso. Según un informe del 2019 gobierno de Brasil, de los 6 millones de trabajadoras domésticas, la mayoría eran mujeres negras con pocos años de educación.

Tras la publicación del libro, los seguidores de Fernandes en sus redes se dispararon. Habla de temas serios como la brutalidad policial y el abuso sexual. Habla con orgullo de su cuerpo, que no se ajusta al estereotipo de la brasileña despampanante. La influencia que tiene en las redes sociales ayudó a Fernandes a conseguir un trabajo en la televisión y ahora tiene un programa de entrevistas en Globo, la mayor cadena de televisión por cable del país.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

  • Cajamarca: MP interviene Hospital Simón Bolívar por supuestas irregularidades en vacunas antiCOVID
  • Autoridades acorralan a secuestradores y liberan a niña de 9 años
  • Ezio Oliva y su respuesta cuando le preguntan: “¿Has tenido una relación con un hombre?” | VIDEO





Tags Relacionados:

Joyce Fernandes

Sao Paulo

Brasil

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Rodrigo Tapari, exvocalista de Ráfaga, anuncia que será padre por segunda vez con tierno video

Rodrigo Tapari, exvocalista de Ráfaga, anuncia que será padre por segunda vez con tierno video

COER Lambayeque entregará oxígeno medicinal gratuito a 30 personas por día

COER Lambayeque entregará oxígeno medicinal gratuito a 30 personas por día

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo tras levantarse cuarentena

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo tras levantarse cuarentena

Anuncios de interés

últimas noticias

Emma Coronel, la narcofamilia de la ‘Kardashian de Sinaloa’, esposa de El Chapo Guzmán

Emma Coronel, la narcofamilia de la ‘Kardashian de Sinaloa’, esposa de El Chapo Guzmán

Preocupación en la comunidad de inmigrantes de Nueva York por falta de vacunas contra el coronavirus

Preocupación en la comunidad de inmigrantes de Nueva York por falta de vacunas contra el coronavirus

Europa: OMS advierte que el coronavirus sigue propagándose a ritmos acelerados

Europa: OMS advierte que el coronavirus sigue propagándose a ritmos acelerados

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...