En lo que se ha calificado como “un hallazgo potencialmente muy importante para comprender el desarrollo de la antigua Gran Bretaña y de Yorkshire”, arqueólogos se han descubierto en los restos óseos de una aristócrata romana.
MÁS INFORMACIÓN: En universo primitivo descubren a 83 agujeros negros supermasivos
El estilo de enterramiento en ataúd de plomo de la aristócrata romana y las numerosas y costosas piezas de joyería con las que fue enterrada sirvieron como indicadores de su elevado estatus.
MÁS INFORMACIÓN: Roban armadura original de Iron Man que usó Robert Downey Jr. y vale 325,000 dólares
Hallazgo único en la vida
Los restos se descubrieron en un cementerio de 1600 años de antigüedad. Junto a sus huesos se hallaron los restos de otras 62 personas, entre ellas 23 niños. Los demás objetos descubiertos datan tanto de la primera época sajona como del imperio romano. Se cree que algunos de los enterramientos podrían contener artefactos paleocristianos.
El descubrimiento fue aclamado por los arqueólogos como “único en la vida”.
Uso del cementerio
“Tiene el potencial de ser un hallazgo de gran importancia para lo que entendemos sobre la historia de la antigua Gran Bretaña y Yorkshire”, declaró David Hunter, arqueólogo jefe de los Servicios Conjuntos de West Yorkshire.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LMCAXTW3UZCANADTILSID6MLYQ.jpg)
La importancia del descubrimiento dependerá de si dos sociedades utilizaron el mismo cementerio al mismo tiempo, lo cual es extremadamente inusual. En conjunto, los enterramientos muestran la complejidad y precariedad de la existencia durante una época en la que la historia de Yorkshire estaba cambiando. Ha sido una excavación realmente espectacular porque el propio ataúd de plomo es increíblemente poco común.
Pruebas químicas
Según los planes, los restos se datarán con carbono. Para saber más sobre cómo vivía, qué comía y su herencia, también se llevarán a cabo muchas otras pruebas químicas.
“Los arqueólogos esperan que el yacimiento les ayude a elaborar la crónica de la transición, en gran medida indocumentada y enormemente crucial, entre la caída del Imperio Romano, aproximadamente en el 400 d.C., y la creación de los legendarios reinos anglosajones que le siguieron”, explica el Ayuntamiento de Leeds en un comunicado de prensa.
TE PUEDE INTERESAR
- Agujero negro crece tan rápido y brilla miles de veces más que una galaxia
- Por 293 dólares, un sacerdote practica el exorcismo de perros y les saca el “demonio”
- Mujer se acercaba de lo más “inocente” a hombres y los atracaba con cuchillo
- Las redes sociales son las causantes del 20% de los divorcios en Gran Bretaña