• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Locomundo: Descubren a planta que sangra y un gusano churro como nuevas especies | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Retiro CTS
  • Magaly Medina
  • Alfredo Zambrano
  • Janet Barboza
  • Elecciones 2021
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Locomundo

Descubren a planta que sangra y un gusano churro como nuevas especies

Entre las "nuevas estrellas" del reino animal y vegetal se encuentra una araña diminuta, de menos de dos milímetros de largo, que ha sido "bautizada" como "Eriovixia gryffindori"

Descubren a planta que sangra y un gusano churro como nuevas especies
Descubren a planta que sangra y un gusano churro como nuevas especies
Luis Jo
Actualizado el 20/05/2017 10:19 p.m.

El puzzle para componer el cuadro de la biodiversidad del planeta logró 20.000 piezas más en 2016, entre las que los científicos han elegido a un arbusto que sangra o a un gusano con forma de churro como parte de las diez nuevas especies descubiertas más relevantes.
Como cada año, un comité de científicos, que dirige el investigador Quentin Wheeler, del International Institute of Species Exploration, en Estados Unidos, y del que forma parte el español Antonio García Valdecasas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha escogido al "top 10" de las especies.
Entre las "nuevas estrellas" del reino animal y vegetal se encuentra una araña diminuta, de menos de dos milímetros de largo, que ha sido "bautizada" como "Eriovixia gryffindori" en honor al mago Godric Gryffindor, de la saga de Harry Potter, al poseer una forma similar a la de su sombrero.
Los científicos creen que la nueva araña, que tiene extraordinarias dotes para cambiar de forma y color, es una especie nocturna y endémica de los bosques húmedos de la zona centro-occidental de la India, donde construye redes verticales en forma de esfera.
Acompaña esta lista una raya de agua dulce descubierta en el río brasileño Tocantins, que alberga 350 especies endémicas de sus aguas.
La peculiaridad de esta raya, de color pardo negruzco y con motivos sorprendentes amarillos y anaranjados, estriba en que mide más de un metro de longitud y hay ejemplares grandes que pueden pesar hasta 20 kilos.
Otra especie "top" es una hormiga espinosa descubierta en Papúa Nueva Guinea: "Pheidole drogon", que cuenta con unas poderosas espinas que usa para triturar semillas; o un gusano marino primitivo, de diez centímetros de longitud, descubierto a más de 1.700 metros de profundidad en el golfo de California (Estados Unidos) y llamado "Xenoturbella churro" porque su forma y color recuerda a los churros.
Los investigadores han nombrado "Telipogon diabolicus" a una nueva especie de orquídea, dado que posee una peculiar estructura reproductiva, derivada de la fusión de la flor masculina y femenina, con un aspecto que recuerda a las representaciones de la cabeza del diablo.
Considerada en peligro crítico, esta orquídea solo se ha hallado en el sur de Colombia, donde crece en un bosque de montaña actualmente muy amenazado por la reconstrucción de una carretera.
"Solo en Colombia existen alrededor de 3.600 especies de orquídea, cientos de ellas a la espera de ser descritas", afirma Valdecasas.
Otra planta entre las diez especies nuevas más curiosas, es el arbusto "Solanum ossicruentum", al que, al cortarle los frutos, se le oxida la carne y pasa del color verde blanquecino a rojo sangre.
En la lista está también una pequeña rata de Indonesia -Gracilimus radix- que, frente a sus parientes carnívoras, ha aprendido a disfrutar de una dieta omnívora; y un saltamontes rosa brillante con una extraordinaria capacidad de camuflaje, encontrado en una zona muy protegida de Borneo.
Y también el "Scolopendra cataracta", un nuevo ciempiés color negro descubierto en Laos, que tiene 20 pares de patas y llega a medir 20 centímetros de largo, siendo la primera especie de ciempiés jamás observada capaz de sumergirse en el agua y correr por el fondo de la misma manera que en tierra firme.
La situación de su población es "muy preocupante" debido a que su hábitat está desapareciendo rápidamente por el crecimiento del turismo.
Hay también un milpiés nuevo hallado en el Parque Nacional Sequoia (Estados Unidos), "Illacme tobini", que parte de 414 patas a las que continúa añadiendo segmentos de cuerpo con sus patas correspondientes a lo largo de su vida.
Se trata de un milpiés alargado, similar a un hilo de unos dos centímetros de longitud y sin ojos, que pertenece a un antiguo linaje de hace doscientos millones de años y vive en pequeñas grietas bajo la superficie del suelo, donde segrega un producto químico desconocido para defenderse.
Cuatro de sus patas están modificadas para transferir espermatozoides a las hembras que segregan seda.
Según una nota del MNCN, el listado cumple ahora diez años, en los que se han descubierto y nombrado casi 200.000 nuevas especies, una cifra impresionante pero pequeña en comparación con las 12 millones de ejemplares que los investigadores creen que quedan por descubrir (cinco veces más de las que ya se conocen).

El puzzle para componer el cuadro de la biodiversidad del planeta logró 20.000 piezas más en 2016, entre las que los científicos han elegido a un arbusto que sangra o a un gusano con forma de churro como parte de las diez nuevas especies descubiertas más relevantes.
Como cada año, un comité de científicos, que dirige el investigador Quentin Wheeler, del International Institute of Species Exploration, en Estados Unidos, y del que forma parte el español Antonio García Valdecasas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha escogido al "top 10" de las especies.
Entre las "nuevas estrellas" del reino animal y vegetal se encuentra una araña diminuta, de menos de dos milímetros de largo, que ha sido "bautizada" como "Eriovixia gryffindori" en honor al mago Godric Gryffindor, de la saga de Harry Potter, al poseer una forma similar a la de su sombrero.
Los científicos creen que la nueva araña, que tiene extraordinarias dotes para cambiar de forma y color, es una especie nocturna y endémica de los bosques húmedos de la zona centro-occidental de la India, donde construye redes verticales en forma de esfera.
Acompaña esta lista una raya de agua dulce descubierta en el río brasileño Tocantins, que alberga 350 especies endémicas de sus aguas.
La peculiaridad de esta raya, de color pardo negruzco y con motivos sorprendentes amarillos y anaranjados, estriba en que mide más de un metro de longitud y hay ejemplares grandes que pueden pesar hasta 20 kilos.
Otra especie "top" es una hormiga espinosa descubierta en Papúa Nueva Guinea: "Pheidole drogon", que cuenta con unas poderosas espinas que usa para triturar semillas; o un gusano marino primitivo, de diez centímetros de longitud, descubierto a más de 1.700 metros de profundidad en el golfo de California (Estados Unidos) y llamado "Xenoturbella churro" porque su forma y color recuerda a los churros.
Los investigadores han nombrado "Telipogon diabolicus" a una nueva especie de orquídea, dado que posee una peculiar estructura reproductiva, derivada de la fusión de la flor masculina y femenina, con un aspecto que recuerda a las representaciones de la cabeza del diablo.
Considerada en peligro crítico, esta orquídea solo se ha hallado en el sur de Colombia, donde crece en un bosque de montaña actualmente muy amenazado por la reconstrucción de una carretera.
"Solo en Colombia existen alrededor de 3.600 especies de orquídea, cientos de ellas a la espera de ser descritas", afirma Valdecasas.
Otra planta entre las diez especies nuevas más curiosas, es el arbusto "Solanum ossicruentum", al que, al cortarle los frutos, se le oxida la carne y pasa del color verde blanquecino a rojo sangre.
En la lista está también una pequeña rata de Indonesia -Gracilimus radix- que, frente a sus parientes carnívoras, ha aprendido a disfrutar de una dieta omnívora; y un saltamontes rosa brillante con una extraordinaria capacidad de camuflaje, encontrado en una zona muy protegida de Borneo.
Y también el "Scolopendra cataracta", un nuevo ciempiés color negro descubierto en Laos, que tiene 20 pares de patas y llega a medir 20 centímetros de largo, siendo la primera especie de ciempiés jamás observada capaz de sumergirse en el agua y correr por el fondo de la misma manera que en tierra firme.
La situación de su población es "muy preocupante" debido a que su hábitat está desapareciendo rápidamente por el crecimiento del turismo.
Hay también un milpiés nuevo hallado en el Parque Nacional Sequoia (Estados Unidos), "Illacme tobini", que parte de 414 patas a las que continúa añadiendo segmentos de cuerpo con sus patas correspondientes a lo largo de su vida.
Se trata de un milpiés alargado, similar a un hilo de unos dos centímetros de longitud y sin ojos, que pertenece a un antiguo linaje de hace doscientos millones de años y vive en pequeñas grietas bajo la superficie del suelo, donde segrega un producto químico desconocido para defenderse.
Cuatro de sus patas están modificadas para transferir espermatozoides a las hembras que segregan seda.
Según una nota del MNCN, el listado cumple ahora diez años, en los que se han descubierto y nombrado casi 200.000 nuevas especies, una cifra impresionante pero pequeña en comparación con las 12 millones de ejemplares que los investigadores creen que quedan por descubrir (cinco veces más de las que ya se conocen).

Tags Relacionados:

Planta

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Rosángela Espinoza confirma muerte de su familiar por Covid-19: “se sacó el oxígeno, ya no quería seguir”

Rosángela Espinoza confirma muerte de su familiar por Covid-19: “se sacó el oxígeno, ya no quería seguir”

Pedro Suárez pide orar por Jimmy Chinchay: “Sin lugar se contagió cumpliendo su deber como comunicador”

Pedro Suárez pide orar por Jimmy Chinchay: “Sin lugar se contagió cumpliendo su deber como comunicador”

Magaly Medina sobre excusas de Toño Centella por ‘privaditos’: “Hay que ser bien cara dura para mentirle descaradamente al público”

Magaly Medina sobre excusas de Toño Centella por ‘privaditos’: “Hay que ser bien cara dura para mentirle descaradamente al público”

Anuncios de interés

últimas noticias

Policía de Nueva York se moviliza en operativo contra rapero y su cañón… que dispara camisetas

Policía de Nueva York se moviliza en operativo contra rapero y su cañón… que dispara camisetas

Un pez cae del cielo y rompe el parabrisas de un camión en marcha

Un pez cae del cielo y rompe el parabrisas de un camión en marcha

El emotivo reencuentro de dos abuelitos separados por culpa del Covid-19 | VIDEO

El emotivo reencuentro de dos abuelitos separados por culpa del Covid-19 | VIDEO

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...