• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Mujer: Medio millón de indígenas del bosque amazónico en las Cuencas Sagradas | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Horóscopo 2021
  • Bono ONP
  • Retiro AFP
  • Jazmín Pinedo
  • Andrea San Martín
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Mujer

Medio millón de indígenas del bosque amazónico en las Cuencas Sagradas piden ayuda para combatir la pandemia

Carecen de teléfonos, equipos de radiofonía y embarcaciones adecuadas para la evacuación rápida de los pacientes.

Redacción Ojo

redaccion-ojo@ojo.pe

Actualizado el 14/12/2020 04:42 p.m.

Las poblaciones indígenas de Cuencas Sagradas (en Ecuador y Perú) se han organizado para solicitar al Estado que se les brinde el apoyo necesario para combatir la crisis que presentan por la pandemia, explotar sus recursos y mejorar la calidad de vida que tienen en la actualidad, ya que aseguran que no han recibido atención médica para todos los pobladores que se contagiaron de la COVID-19.

En ese contexto, la iniciativa de los dirigentes de la zona es trabajar por el bienestar de la población amazónica que en la emergencia sanitaria ha acentuado sus limitaciones. A su vez, esta iniciativa ofrece una oportunidad excepcional para crear y demostrar un modelo económico que inicie una nueva era post extractiva, que salvaguarde el corazón de la biosfera de nuestro planeta y mejore el bienestar de la humanidad.

Los habitantes de las comunidades, dispersas en enormes extensiones de territorio, no cuentan con equipamiento, carecen de teléfonos, equipos de radiofonía, embarcaciones adecuadas para la evacuación rápida de los pacientes y atención médica suficiente para responder a la magnitud de la pandemia. Además, las actividades extractivas, legales e ilegales no se paralizaron a pesar de la pandemia y, por el contrario, en muchos casos incrementaron su intensidad, poniendo en serio riesgo muchas comunidades y, sobre todo, a los Pueblos indígenas en Aislamiento y Contacto inicial (PIACI).

Para completar este cuadro tan adverso, en el lado ecuatoriano de las Cuencas Sagradas, dos deslizamientos de tierras (uno a inicios de abril y otro a mediados de junio), producto de la erosión causada por el irresponsable desarrollo de un megaproyecto hidroeléctrico, rompió en dos ocasiones, los dos oleoductos que llevan el petróleo de toda la Amazonía ecuatoriana hacia la costa, generando grandes derrames petroleros que alcanzaron el río Napo, cruzando hacia el Perú y descargando toda esa contaminación en el propio río Amazonas.

Las poblaciones de las riveras de las zonas afectadas, han tenido que enfrentar la pérdida de sus fuentes principales de alimentos y en algunos casos, también de agua, debido a la contaminación de los ríos. Los gobiernos y las empresas responsables de aquellos derrames no han respondido de manera adecuada frente a ello.

La ayuda que ellos solicitan es para la protección permanente de las más de 35 millones de hectáreas que existen en Cuencas Sagradas, que representa una de las áreas más biodiversas del planeta. Conoce más de la iniciativa en: https://cuencasagradas.org/.

Tags Relacionados:

indigenas

bosque amazónico

Coronavirus

pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Buscan derogar norma que permite a Sunat acceder a cuentas bancarias con más de 10,000 soles

Buscan derogar norma que permite a Sunat acceder a cuentas bancarias con más de 10,000 soles

Rafael López Aliaga: “Cuando una niña ya procrea no es niña, es una mujercita” │VIDEO

Rafael López Aliaga: “Cuando una niña ya procrea no es niña, es una mujercita” │VIDEO

Ministro de Educación afirma que no se cerrarán los Colegios de Alto Rendimiento

Ministro de Educación afirma que no se cerrarán los Colegios de Alto Rendimiento

Anuncios de interés

últimas noticias

¡Atención! 5 consejos de ciberseguridad para emprendedores

¡Atención! 5 consejos de ciberseguridad para emprendedores

Antes y después: 10 celebridades que abusaron del botox

Antes y después: 10 celebridades que abusaron del botox

Embarazos en pandemia: Famosas que anunciaron que están en la dulce espera en tiempos de COVID- 19

Embarazos en pandemia: Famosas que anunciaron que están en la dulce espera en tiempos de COVID- 19

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...