El último martes en la tarde, en el distrito de Cayma, en Arequipa, la banda de secuestradores al paso “Los monos de Cayma” dio un nuevo golpe. Su víctima fue una empresaria a la que le arrebataron S/3 mil, celular y otros objetos de valor. Esta vez, cuando despreocupados se dirigían a su guarida, fueron capturados por la Divincri de Arequipa.

¿Cómo actuaron? Bajo la modalidad del “falso taxista”, quien detuvo su marcha en una calle sin luz, permitiendo que dos sujetos suban para reducir a la pasajera y, bajo amenazas, la despojaron de sus tarjetas de crédito y otros bienes.

La mujer estuvo a merced de sus captores durante cuatro horas, tiempo suficientes para que los sujetos le vaciaran sus tarjetas.

DENUNCIAS

Lo descrito es el modus operandi de los “secuestradores al paso”, cuyas denuncias han aumentado en un 40% en 2021 respecto al 2020. El año pasado, entre enero y diciembre hubo 70 denuncias de los también llamados “secuestros exprés”; a nivel nacional, Lima registró 42 de los casos, de acuerdo al reporte de la .

En el reporte preliminar policial de este año, en los primeros 15 días de enero, ya hay tres denuncias de secuestros al paso.

La data también señala que las En este caso, este delito de violación contra la libertad personal suele ser siempre bien planificado: hay una estrategia de los delincuentes, labor de inteligencia, organización y logística.


En el 2021, en todo el territorio nacional se registraron 662 denuncias de este tipo. Lima es la región con la mayor cantidad de denuncias (187). Le siguen Arequipa (72), Huánuco (39) y Lambayeque (35), (ver infografía). Es decir, cada mes ocurren 55 secuestros tradicionales y bien planificados en el país, lo que equivale, mínimo, a una persona secuestrada al día en la modalidad tradicional.

“Mientras que las víctimas de los secuestros al paso suelen ser oficinistas, personas que salen de trabajar y que manejan cierto número de tarjetas y objetos de valor como celulares, laptops; las víctimas de los secuestros tradicionales suelen tener un perfil mucho más “seguro para los delincuentes”, quienes saben que la víctima sí o sí cuenta con un buen poder adquisitivo”, narró a OJO el excoronel PNP Roberto Sanabria.

RECOMENDACIONES

- Evite visitar zonas de riesgo o que no conozca en compañía de desconocidos. Preferible vaya con un familiar.

- No use prendas llamativas, ni exhiba sus artículos de valor ante las personas o en redes sociales.

- El 70% de los secuestradores usa las redes sociales para ubicar el perfil de sus víctimas, atención con eso.

- No mantenga su dinero en una sola cuenta bancaria, ni tenga los apps de los bancos en su celular.

- Evite usar vehículos que llamen la atención y cambie continuamente sus rutas de desplazamiento.