• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Regionales: San Martín: Instalan Comando COVID-19 Indígena para proteger a las etn | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Horóscopo 2021
  • Bono ONP
  • Retiro AFP
  • Jazmín Pinedo
  • Andrea San Martín
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Regionales

San Martín: Instalan Comando COVID-19 Indígena para proteger a las etnias awajún, shawi y kichwa

Grupo de trabajo cuenta con un presupuesto de más de 4 millones de soles y su objetivo es garantizar la mejor atención a los 14,000 pobladores indígenas

San Martín: el Gore informó que 821 casos de COVID-19 se han registrado en las comunidades awajún, shawi y kichwa. (Foto: Gore San Martín)
San Martín: el Gore informó que 821 casos de COVID-19 se han registrado en las comunidades awajún, shawi y kichwa. (Foto: Gore San Martín)
Redacción Ojo

redaccion-ojo@ojo.pe

Actualizado el 27/07/2020 08:31 a.m.

El Gobierno Regional (Gore) San Martín informó ayer sobre la creación oficial de su Comando COVID-19 Indígena, que se encargará de ejecutar acciones para proteger del coronavirus a los pobladores de las etnias awajún, shawi y kichwa que viven en la región selvática.

Según la institución, el citado grupo de trabajo cuenta con un presupuesto de más de 4 millones de soles y su objetivo es garantizar la mejor atención a los 14,000 pobladores indígenas.

El comando está liderado por Ely Tangoa, presidente de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (Codepisam). Además, tiene como miembros a Oswaldo Juep, representante de la etnia awajún; Eusebio Huayunga, representante de la etnia shawi; Renee Tapullima; representante de la etnia kichwa y al director de la Dirección Regional de Salud, Luis Rodríguez.

El gobernador Pedro Bogarín mostró su optimismo por la labor que cumplirá este comando que ya intervino en las comunidades indígenas, con el fin de que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios de salud, sin ningún tipo de discriminaciones.

Por su parte, la titular de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Milagros Sánchez señaló que con la conformación del comando se podrá monitorear adecuadamente a los pacientes indígenas infectados con el COVID-19.

“Hemos realizado diferentes actividades, principalmente de prevención y sensibilización para que no haya aumento de contagios. La cifra que manejamos es de 821 casos en las tres comunidades. Este comando es una garantía de que los recursos serán administrados netamente para estas etnias y se monitoreará adecuadamente a los pacientes y la entrega efectiva de los medicamentos”, afirmó.

La funcionaria aseguró también que se respetarán las tradiciones ancestrales de las comunidades nativas, pero también se les concientizará sobre la importancia de la medicina científica en la lucha contra el coronavirus.

VIDEO RECOMENDADO

Padres de menor fallecido en pozo exigen sanción a responsables

Tags Relacionados:

San Martín

comunidades indígenas

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

González Izquierdo dice que para que el internet llegue al 90% de familias peruanas se debe invertir

González Izquierdo dice que para que el internet llegue al 90% de familias peruanas se debe invertir

Brunella Horna revela más detalles de la boda de Ivana Yturbe y Beto Da Silva | VIDEO

Brunella Horna revela más detalles de la boda de Ivana Yturbe y Beto Da Silva | VIDEO

Maricarmen Marín sobre Mario Irivarren y Vania Bludau: “No me gusta cuando dicen que una persona cambió por otra”

Maricarmen Marín sobre Mario Irivarren y Vania Bludau: “No me gusta cuando dicen que una persona cambió por otra”

Anuncios de interés

últimas noticias

Inician instalación de una segunda planta de oxígeno medicinal en Pichanaqui

Inician instalación de una segunda planta de oxígeno medicinal en Pichanaqui

Lote con 2766 vacunas de Sinopharm llegó a Loreto para inmunizar al personal médico | VIDEO

Lote con 2766 vacunas de Sinopharm llegó a Loreto para inmunizar al personal médico | VIDEO

Río Madre de Dios se encuentra en descenso y llega al Umbral Hidrológico anaranjado

Río Madre de Dios se encuentra en descenso y llega al Umbral Hidrológico anaranjado

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...