• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Regionales: Ucayali: 187 concentradores de oxígeno son enviados para tratar a paci | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Bono 600
  • "Cara Cortada"
  • JB en ATV
  • Francisca Aronsson
  • Elecciones 2021
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Regionales

Ucayali: 187 concentradores de oxígeno son enviados para tratar a pacientes COVID-19 de comunidades indígenas

El Minsa también envío 11 mil 732 kits de pruebas rápidas y 563 mil 438 mascarillas comunitarias

Ucayali: Ministerio de Salud envía 187 concentradores de oxígeno a ser distribuidos en cuatro provincias de Ucayali. (Foto Minsa)
Ucayali: Ministerio de Salud envía 187 concentradores de oxígeno a ser distribuidos en cuatro provincias de Ucayali. (Foto Minsa)
Redacción Ojo

redaccion-ojo@ojo.pe

Actualizado el 10/08/2020 01:28 p.m.

Con el propósito de atender a pacientes COVID-19 con insuficiencia respiratoria de las comunidades indígenas amazónicas, el Ministerio de Salud (Minsa) envió 187 concentradores de oxígeno a la región Ucayali.

Estos equipos médicos serán distribuidos a los establecimientos de salud más alejados de las provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús, explicó Julio Mendigure, director de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa.

Indicó que, de la totalidad de concentradores de oxígeno, 90 serán distribuidos para las comunidades amazónicas de la provincia de Coronel Portillo, que se tratan en diez establecimientos de salud ubicados en cinco distritos de la provincia, donde se concentra la mayor de casos positivos de COVID-19.

“La adquisición de estos equipos médicos contribuye al fortalecimiento del Plan de intervención del Ministerio de Salud para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía frente a la emergencia del COVID-19, el cual tiene como objetivo atender a más de 860 mil ciudadanos de la Amazonía peruana”, afirmó Mendigure.

Además, el Minsa envió 11,732 kits de pruebas rápidas, 563,438 mascarillas comunitarias y más de 162 galones de combustible para facilitar la movilidad entre las comunidades. También realizaron una convocatoria para la contratación de 20 profesionales de la salud para atender a las comunidades y se están implementando 28 módulos prefabricados.

Asimismo, el Minsa y la Diresa Ucayali realizaron una campaña de salud integral en la comunidad nativa de Shambo. Se aplicaron pruebas rápidas de descarte del COVID-19 y se brindaron otro tipo de servicios de salud primaria.

El Minsa a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, brinda atención a 100 mil 614 personas de 662 centros poblados, de los cuales más de 54 son miembros de comunidades amazónicas.

VIDEO RECOMENDADO

Janet Barboza se casaría por religioso con Miguel Bayona -ojo

Tags Relacionados:

Ucayali

Minsa

comunidades indígenas

comunidades nativas

Coronavirus

COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Se llama Griffin Dohr y afirma que la gente siempre piensa que miente al presentarse

Imitador de Marilyn Manson derrotó a José José y ganó la final de “Yo Soy: Grandes Batallas”

Imitador de Marilyn Manson derrotó a José José y ganó la final de “Yo Soy: Grandes Batallas”

Carloncho es imitado en “JB en ATV” tras groseras declaraciones en su programa radial | VIDEO

Carloncho es imitado en “JB en ATV” tras groseras declaraciones en su programa radial | VIDEO

Horóscopo y tarot gratis de HOY 7 de marzo de 2021

Horóscopo y tarot gratis de HOY 7 de marzo de 2021

Anuncios de interés

últimas noticias

Ingemmet señala que huaicos y deslizamientos ponen en peligro al sector de Cuyo Grande en Cusco

Ingemmet señala que huaicos y deslizamientos ponen en peligro al sector de Cuyo Grande en Cusco

Dos movimientos sísmicos se registraron en el distrito de Huambo en la región Arequipa

Dos movimientos sísmicos se registraron en el distrito de Huambo en la región Arequipa

Región Junín procesó 5180 pruebas moleculares en los dos primeros meses del año

Región Junín procesó 5180 pruebas moleculares en los dos primeros meses del año

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...