• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Salud: Coronavirus: Enfermedades previas en adultos mayores que pueden genera | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Horóscopo 2021
  • Bono ONP
  • Retiro AFP
  • Jazmín Pinedo
  • Andrea San Martín
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Salud

Coronavirus: Enfermedades previas en adultos mayores que pueden generar complicaciones

Afecciones cardíacas y pulmonares, figuran en la lista de padecimientos que complica la recuperación del COVID - 19

Redactor Ojo
Actualizado el 14/01/2021 03:00 p.m.

Tras la confirmación del primer caso de covid-19 con la nueva variante británica en el Perú y ante el incremento de muertes y nuevos contagios, es importante continuar y no bajar la guardia sobre todo si tenemos a adultos mayores en casa, quienes son los más propensos a contagiarse por esta enfermedad. Siendo la nueva cepa, un 50% más contagiosa y con un mayor impacto en la expansión del virus en el país.

Además, el riesgo de desarrollar síntomas graves de COVID-19 varia ampliamente, en especial, aquellos que padecen de problemas de salud previos, como afecciones cardíacas o pulmonares, sistemas inmunitarios debilitados, obesidad grave o diabetes. Por ello, el Dr. Rubén Huamán, Neumólogo y especialista de la Asociación Una vida por Dakota, detalla cuales son las enfermedades que pueden complicarse con la nueva variante del COVID -19:

1. Problemas pulmonares:

La COVID-19 ataca principalmente a los pulmones, siendo probable que presenten síntomas graves frente a un contagio de esta enfermedad, aquellas personas que tienen problemas pulmonares preexistentes como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de pulmón, fibrosis quística, fibrosis pulmonar, neumonía, entre otras.

Además, la neumonía, es una de las principales causas de muerte en nuestro país, presentado hasta el momento más de 56 mil casos y más 3 mil muertes en lo que va del año, según el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud.

2. La obesidad:

La obesidad reduce la eficiencia del sistema inmunitario de una persona siendo un factor de riesgo para el desarrollo de consecuencias graves en caso de enfermedad por COVID-19, debido a que las personas obesas, en su mayoría, tienen un estilo de vida caracterizada por no ingerir alimentos saludables, hecho que contribuye a presentar una respuesta inmune inadecuada. Además, en el Perú el 85.5% de los pacientes que fallecieron por COVID-19 eran obesos, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF).

3. Enfermedad renal o hepática crónica:

Estas personas pueden tener un mayor riesgo de estar enfermo con graves complicaciones de COVID-19. Debido a tener un sistema inmunitario debilitado por la enfermedad renal crónica de la cual esta propenso a esta nueva variante y más si está sometido a diálisis.

4. Sistema inmunitario debilitado:

Diferentes afecciones pueden debilitar el sistema inmunitario y más aún en adultos mayores por ser una población vulnerable, que con el pasar de los años, su sistema inmunológico se va debilitando, debido a que el trabajo del sistema inmune es protegernos de enfermedades u otros patógenos potencialmente dañinos.

RECOMENDACIONES

  • Según La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Ministerio de Salud, es importante reducir el riesgo de infección y la propagación de este virus tomando estas precauciones para evitar la COVID-19:
  • Cumplir con el Esquema de Vacunación tanto en niños como en adultos mayores. Además de la aplicación de la vacuna contra el neumococo que se brinda de manera gratuita a niños menores de 5 años a los 2, 4 y 12 meses y a los adultos mayores de 60 años. Para ubicar el centro de vacunación cercano a tu domicilio ingresa a la web www.historiassinneumonia.com, donde encontrarás más de 8 mil establecimientos de salud que aplican la vacuna de manera gratuita.
  • Alimentación saludable, la nutrición tiene un papel muy importante en la respuesta inmune, la que deriva de las propiedades que tienen algunos nutrientes de modular la defensa celular, como el consumo de omega-3, vitamina A, C, D y E.
  • Quedarse en casa y mantén distancia física entre tú y otros, particularmente si corres un riesgo más alto de una enfermedad grave o preexistente.
  • Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
  • Evite eventos con mucha gente, y reuniones multitudinarias. Usar una mascarilla con triple filtro, en caso tengas que salir de casa.
  • Evite contacto cercano (2 metros de distancia) con cualquier persona que no viva en tu casa. Además, evita el contacto con cualquier persona que esté enferma.
  • Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como los pestillos de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y las encimeras.

Tags Relacionados:

salud

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Estaciones de primera etapa de Línea 2 del Metro de Lima y Callao presentan avances de hasta el 90%

Estaciones de primera etapa de Línea 2 del Metro de Lima y Callao presentan avances de hasta el 90%

Defensoría del Pueblo: solicitan que se investigue a la PNP por difundir foto de joven con su torta

Defensoría del Pueblo: solicitan que se investigue a la PNP por difundir foto de joven con su torta

Mujer es arrastrada por su pareja con su auto en movimiento en Surco | VIDEO

Mujer es arrastrada por su pareja con su auto en movimiento en Surco | VIDEO

Anuncios de interés

últimas noticias

¡Cuidado! El cáncer de piel más agresivo y mortal aparece como lunar

¡Cuidado! El cáncer de piel más agresivo y mortal aparece como lunar

Coronavirus: ¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico durante la pandemia?

Coronavirus: ¿Cómo debe alimentarse un paciente oncológico durante la pandemia?

Ganglios del cuello inflamados: ¿cuándo hay que preocuparse?

Ganglios del cuello inflamados: ¿cuándo hay que preocuparse?

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...