:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6ZUQIVCKBNDYXAGR223SOF2N4Q.png)
De seguro alguna vez ha notado una pequeña bolita debajo de su cuello que, al tocarla, resulta algo incómoda y dolorosa. Pues bien, esa parte de su cuerpo es tan solo uno de sus ganglios linfáticos y juegan un papel importante para detectar infecciones presentes en su organismo. En esta nota le contamos todo al respecto.
¿Qué es un ganglio linfático?
Es una estructura del tamaño de un frijol que forma parte del sistema inmunitario. Están situados en todo el cuerpo, pero la gran mayoría de ellos se localizan en la cabeza, cuello y axilas.
Su principal función es combatir infecciones y enfermedades al servir como filtro de partículas y sustancias extrañas, como bacterias o virus. Por ello, son considerados como una unidad básica y vital de defensa del cuerpo humano.
¿Por qué se inflaman?
Por lo general, cuando el organismo detecta un intruso que no reconoce, una gran cantidad de glóbulos blancos se movilizan hacia donde es necesario, llegando a acumularse en las glándulas linfáticas más cercanas a la infección.
Así pues, tener los ganglios linfáticos del cuello inflamados pueden ser producidos por causas benignas como infecciones en el oído, sarampión, problemas en las amígdalas, gripe o dolor de muelas. Por ello, en la gran mayoría de casos no supone una gran preocupación.
Sin embargo, cuando la inflamación no se va con el paso de los días y aparecen otros síntomas como fiebre y sudoración nocturna, Essalud advierte que podría tratarse de un tipo de cáncer conocido como Linfoma Hodgkin.
Lo que debe hacer
Si usted sabe que la inflamación es causada por una infección menor, puede aliviar los síntomas con compresas calientes y masajes en el área afectada. Es más que seguro que la hinchazón se irá con el paso de los días.
Por el contrario, si aún desconoce la causa de la hinchazón y no presenta otra molestia, lo mejor será acudir al médico para una revisión profunda. Recuerde que, aunque no se sienta físicamente mal, su cuerpo le está advirtiendo la presencia de un virus o bacteria, por lo que un profesional de la salud debe averiguar el origen de la hinchazón.