• Videos
  • Ojo Show
  • Policial
  • Mujer
  • Locomundo
  • Actualidad
  • Deportes
Logo de ojo
Salud: Salud mental de los peruanos afectada por la pandemia por el COVID-19: | OJO
TEMAS:
  • Últimas noticias
  • Horóscopo 2021
  • Bono ONP
  • Retiro AFP
  • Jazmín Pinedo
  • Andrea San Martín
  • Ojo Show
  • Locomundo
  • Política
  • Deportes
  • Policial
  • Salud
  • Escolar
Salud

Pandemia por el COVID-19 afectó la salud mental de peruanos: Hay más casos de ansiedad y depresión

Según estudio del Minsa los casos suben de 37% a 44%.

Actualizado el 19/12/2020 07:35 a.m.

No somos los mismos. Hay un antes y un después en la salud mental de los peruanos, tras la llegada de la pandemia por el coronavirus, así lo graficó ayer con cifras el Ministerio de Salud (Minsa).

De los 609,529 casos atendidos por el Minsa, de todas las edades, en cuanto a salud mental, en todo el 2020, la mayor demanda fue por el trastorno ansiedad (44%), cifra mayor a la comparada en el 2019 (37%).

“Es decir, hemos tenido 7 puntos de aumento de la demanda de atención por problemas de ansiedad del año pasado a este año. La pandemia agudizó este problema”, explicó Yuri Cutipé, director Ejecutivo de Salud Mental del Minsa.

También aumentaron los casos de psicosis (trastornos mentales duraderos), cuya atención representó en el 2019 el 8% y en este año subió a 10%. “Eso nos hace pensar que personas que ya estaban estabilizadas de sus males mentales severos, durante la pandemia, han tenido que buscar mucho más ayuda que en años anteriores por la condición previa que traían”, detalló el especialista.

En niños la atención del transtorno de ansiedad subió de 3% (2019) a 5% (2020), mientras que en adolescentes aumento de 17% (2019) a 22% (2020).

Depresión y más

Un estudio digital realizado por el Minsa halló que 6 de cada 10 peruanos (61.5%) tenía algún tipo de problema relacionado con trastornos mentales y del comportamiento.

Los síntomas más frecuentes eran problemas para dormir (55.7%), problemas con el apetito (42.8%), cansancio o falta de energía (44%), problemas de concentración (35.5%), pensamientos o ideas suicidas (13.1%). De este grupo que presenta los síntomas descritos, la depresión afectó al 40.7% de mujeres y 28,7% de hombres.

El estudio detalla que el grupo de edad con mayor afectación depresiva fue el de 18 a 24 años (49.6%).

El Minsa también destacó que son 35 mil las familias que han sufrido alguna o varias pérdidas de sus seres queridos a raíz del coronaviris, por lo que han necesitado algún tipo de acompañamiento psicológico.

Si usted sufre de algún problema de salud mental o necesita acompañamiento psicológico, llame gratis al 113 del Minsa.

Tags Relacionados:

Ansiedad

Depresión

pandemia

covid-19

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven en una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Ministro de Educación afirma que no se cerrarán los Colegios de Alto Rendimiento

Ministro de Educación afirma que no se cerrarán los Colegios de Alto Rendimiento

Brunella Horna aclara que cumplió con normas del gobierno tras viaje a Miami: “hice cuarentena” │VIDEO

Brunella Horna aclara que cumplió con normas del gobierno tras viaje a Miami: “hice cuarentena” │VIDEO

El confinamiento por covid-19 impulsa el aumento de consumo de alcohol entre mujeres

El confinamiento por covid-19 impulsa el aumento de consumo de alcohol entre mujeres

Anuncios de interés

últimas noticias

Leche de tigre: Una opción saludable para fortalecer el sistema inmune

Leche de tigre: Una opción saludable para fortalecer el sistema inmune

Alerta con cuadros diarreicos: Covid-19 trae nuevo síntoma, advierte médico de Essalud

Alerta con cuadros diarreicos: Covid-19 trae nuevo síntoma, advierte médico de Essalud

¿Tos, resfrío? “Debemos pensar que se trata de Covid-19 y no es una exageración”, advierte el Minsa

¿Tos, resfrío? “Debemos pensar que se trata de Covid-19 y no es una exageración”, advierte el Minsa

Logo de ojo
Publicidad Online: fonoavisos@comercio.com.pe
Contacto Administrativo: contacto@prensmart.pe
Empresa Editora Ojo
Prensmart Jirón Jorge Salazar Araoz 171 Lima 13 - Perú
Copyright © ojo.pe
2019 © PrenSmart S.A.C. Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...