Exteriores del centro juvenil conocido como Maranguita. (Foto archivo: GEC)
Exteriores del centro juvenil conocido como Maranguita. (Foto archivo: GEC)

A su corta edad, actuaron fuera de la ley y se involucraron en actos delictivos. Un total de 1575 adolescentes y jóvenes están albergados en centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación del país porque cometieron infracciones y cumplen medidas socioeducativas.

Lo más grave, según el último reporte estadístico del , es que alrededor de la mitad de ellos (785) han perpetrado una infracción contra el patrimonio, sobre todo robo agravado. También hay 46 implicados en casos de extorsión.

Otro 26% atentó contra la libertad sexual. En este grupo, la mayoría es acusado de violación sexual de menores de edad y adultos. Además, al menos ocho están involucrados en secuestro y trata de personas.

Asimismo, 222 menores ingresaron a un centro juvenil por homicidio calificado o simple, lesiones graves, parricidio y sicariato. Y diez están por feminicidio.

En menor medida, figuran aquellos que cometieron las infracciones de tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas y violencia y resistencia a la autoridad, entre otros.

John Kelvin: continúan las diligencias en departamento de Dalia Durán tras denuncia por agresión | FOTOS

El 79% de albergados tiene condición de sentenciado y la mayoría está en Lima. Aunque estos centros están referidos para adolescentes, la tercera parte de albergados tiene entre 18 y 21 años.

Durante el año 2020, la Policía registró a nivel nacional 4465 hechos relacionados al niño y al adolescente en Infracciones a la ley penal, de los cuales 1725 fueron contra el patrimonio (38.7%), 262 casos por lesiones (5.9%), 244 por tráfico Ilícito de drogas (5.5%) y 40 por homicidio (0.9%).