En esta tercera convocatoria, y por primera, el Midagri trabajará con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus embajadas, para llegar a un número más amplio de participantes. (Foto: AFP)
En esta tercera convocatoria, y por primera, el Midagri trabajará con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus embajadas, para llegar a un número más amplio de participantes. (Foto: AFP)

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) anunció hoy, martes 12 de julio, el inicio del tercer proceso internacional para la compra de urea, ello en el Marco del Decreto de Urgencia N° 013-2022-Midagri.

En ese sentido, Agro Rural precisó que a diferencia de las veces anteriores, este proceso se realizará por primera vez con invitación a cotizar a nivel mundial y a través de las embajadas peruanas en el exterior.

“Este nuevo proceso responde a una estimación técnica responsable a partir de los avances del Padrón de Productores Agrarios (PPA), el mismo que irá ampliándose con el empadronamiento de nuevos productores a nivel nacional”, señala en su comunicado.

¿Cuántas toneladas de urea se requieren?

Agro Rural explicó que son 65,587 toneladas que el proveedor o proveedores seleccionados deberán entregar en dos partes: la primera entrega será de 41,372 toneladas y la segunda de 24,215 toneladas; con el fin de dotar de urea a los productores empadronados para garantizar la campaña agrícola 2022-2023.

Cabe indicar que este es un monto menor respecto a las convocatorias anteriores y al último estimado que tenía el Midagri.

La primera licitación por parte de Agro Rural fue de 73,529 toneladas fertilizantes, por más de S/ 348 millones; mientras que en el segundo proceso se había determinado la buena pro para la compra de 73,000 toneladas.

¿Cómo se hará este tercer proceso de compra?

En esta tercera convocatoria, y por primera, el Midagri trabajará con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus embajadas, para llegar a un número más amplio de participantes. Hasta el momento, se ha envidado la invitación a más de 110 empresas de 52 países.

Cabe mencionar, que este proceso también permitirá la participación de otras compañías que se registren a través los canales oficiales de Agro Rural.

Ello con el fin de asegurar la entrega oportuna de la urea dentro de los más altos estándares internacionales y los mejores precios del mercado.

Midagri informó en su comunicado que se “coordina de manera permanente con el Órgano de Control Institucional (OCI), a fin de garantizar el cumplimiento y la transparencia del proceso”.

Asimismo, que en aras de la transparencia, la directiva y las especificaciones técnicas de este nuevo concurso están publicadas en las web del Midagri y de Agro Rural.

¿Cuándo llegaría la urea al Perú?

Al respecto, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre, ha asegurado que el fertilizante nitrogenado importado, llegaría al país entre el 15 y 18 de agosto de este año.

“La urea contemplada en el Decreto de Urgencia 013-2022, estará en el Perú para atender los requerimientos de la campaña 2022-2023, entre el 15 y 18 de agosto”, sostuvo durante una conferencia al finalizar la sesión del Consejo de Ministros.

En ese sentido, Andrés Alencastre dijo que la campaña agraria empieza en setiembre y se prolonga hasta agosto del siguiente año.

“Si nosotros estamos poniendo todas las fuerzas y actividades para que lleguen el 15 y 18 de agosto, tenemos un margen suficiente (de tiempo) para garantizar que las intenciones de siembra que están registradas en la estadística de la encuesta nacional”, dijo el apuntó.

Dicho esto, el titular de Midagri señaló que se brindará la seguridad a los agricultores para que puedan proceder a las acciones de preparación de las tierras, el riego, la siembra y la fertilización correspondiente.

¿Qué pasó con los anteriores intentos de compra?

Cabe recordar, que la primera licitación que promovió Agrorural se canceló bajo el argumento de no “cumplirse con las especificaciones técnicas solicitadas a las empresas postoras por el área usuaria”.

No obstante, el problema se dio por una posible negligencia de parte de los funcionarios encargados que dieron como válida la convocatoria internacional a pesar de las advertencias de la Contraloría, que en un informe denunció que el proceso no incluía medidas adecuadas que garanticen la entrega oportuna de este insumo clave para el agro.

Por otro lado, la segunda convocatoria fue anulada en medio de denuncias por una presunta coima de US$ 8 millones, lo que provocó la destitución de nueve funcionarios de Agro Rural.

Es así que el 2 de julio el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) oficializó la nulidad del segundo proceso de compra de fertilizantes, tras “detectar irregularidades en este proceso”.

VIDEO RECOMENDADO

Rusia en problemas con su deuda externa