Aquellos con ansiedad de alto funcionamiento pueden tener estos rasgos: gran triunfador, altamente organizado, orientado al detalle, personalidad extrovertida y proactivo. (Foto: Difusión)
Aquellos con ansiedad de alto funcionamiento pueden tener estos rasgos: gran triunfador, altamente organizado, orientado al detalle, personalidad extrovertida y proactivo. (Foto: Difusión)

Con una “resquebrajada e impactada” terminaron los peruanos el año 2022, según el médico psiquiatra, Carlos Bromley, y las atenciones dadas por el Ministerio de Salud (Minsa) lo confirman. Solo en sus hospitales y centros comunitarios, 1′510,635 personas han recibido atención en salud mental, a nivel nacional, a través de más de 6 millones de citas.

Bromley sostuvo que estas cifras solo abarca a quienes llegan a los servicios de salud del Minsa, por lo que se puede inferir que la cantidad total es mayor. Además, advirtió que ha superado en 10% a la cantidad de pacientes del 2021 y la tendencia es que siga subiendo.

¿Por qué? En primer lugar, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, que generó incertidumbre, angustia y miedo entre la población, y además empeoró las condiciones de vida, trajo pobreza , desempleo y carencias. “Esto trajo ansiedad y depresión”, dijo a OJO.

El otro determinante es la constante y mantiene en vilo a la población. “La salud mental implica estabilidad, seguridad y saber a qué atenernos. Entonces, las crisis genera todo lo contrario, inseguridad, incertidumbre, falta de proyección en el futuro, e impacta la salud mental”, anotó.

“En este 2023 todavía vamos a seguir sufriendo los efectos de la pandemia, crisis económica y política”, agregó.

De acuerdo al Minsa, Lima es la región con más pacientes, sobre todo de distritos del norte; y en cuanto a regiones, las más afectadas son Arequipa, Junín y el Callao.

Atendidos en salud mental por regiones. Fuente: Minsa
Atendidos en salud mental por regiones. Fuente: Minsa

La ansiedad, el estrés y la depresión son los principales trastornos que los afecta. “La ansiedad afecta varias funciones: las mentales que están referidas a que la persona está muy angustiada y con preocupaciones repetititivas, hay alteraciones físicas, la persona está inquieta, hay trastornos digestivos o en cualquier parte del organismo, hay desesperación”, explicó.


TE PUEDE INTERESAR: