Empresarios fueron premiados en ceremonia.
Empresarios fueron premiados en ceremonia.

Los empresarios que han destacado a lo largo del año en nuestro país fueron reconocidos en una ceremonia especial denominada Conferencia Anual de Empresarios “Integración para el desarrollo”, evento donde recibieron el varayoc entregado por José Luis Canchari Pacheco, organizador del evento que reunió al sector empresarial.

La ceremonia, que captó la atención de un gran numero de empresarios, se realizó en el auditorio de la , ubicado en la calle Los Laureles 365, en San Isidro.

Canchari expresó que el nombre de la actividad " Integración para el desarrollo” fue elegido “por la inestabilidad política y falta de liderazgo que nos llevó a una crisis en nuestro país, el mismo que llegó a límites intolerables hasta, lo que todos sabemos, el intento de Pedro Castillo de dar un golpe de estado”.

Asimismo, destacó el trabajo conjunto del Estado con la empresa privada, así como el aporte a la educación dado por la universidad San Ignacio de Loyola cuyo representante Raúl Diez Canseco recibió en la ceremonia un merecido reconocimiento por su importante aporte a la educación universitaria.

Cabe destacar que el varayoc, vara o bastón que representa el símbolo de la autoridad, fue elaborado especialmente con la piedra de Huamanga, Ayacucho.

Haciendo una rápida descripción tiene en la parte superior el sol que simboliza a la cultura Wari, siendo lo más sagrado según su creencia. También posee escalones, significando el ascenso en la vida y, en la parte inferior, está la chakana, cruz andina usada en lugares ceremoniales. Contiene, además, andenes para la conexión con la tierra.

En ese sentido, José Canchari opinó que la crisis mundial nos ha forzado a repensar que todos los agentes económicos de nuestro país (estado-empresa-familia), estén embuidos en el proceso de integración, proceso que nos permitirá incorporar políticas sólidas por sectores económicos que posibiliten el desarrollo inclusivo y sostenible”.

Aseguró que ello se puede realizar fortaleciendo las instituciones locales con promoción de inversiones y políticas de competencia, movilizando recursos internos para prestar servicios eficaces a fin de responder a las perturbaciones internas y externas, impulsando la prosperidad compartida, mejorando el bienestar del consumidor.

De ese modo, agregó, se generan oportunidades de empleos, eliminando las regulaciones complicadas, para participar en mayores Tratados de Libre Comercio (TLC) y en nuevos mercados.

Por eso, manifestó que “se debe reafirmar el apoyo oportuno a los emprendedores desarrollando sus capacidades, siendo un factor clave para el anhelado desarrollo”.