Rutas de Lima cierra cuatro carriles del peaje en Puente Piedra. Foto: TVPerú
Rutas de Lima cierra cuatro carriles del peaje en Puente Piedra. Foto: TVPerú

La concesionaria Rutas de Lima comunicó que entregó a la Municipalidad de Lima el informe elaborado por la firma internacional de ingeniería URCI Consultores (URCI) sobre la “viabilidad técnica” del proyecto de construcción de la vía alterna a la caseta de peaje de la Panamericana Norte en Puente Piedra.

MIRA: Sarampión: Garantizan la disponibilidad de 1.2 millones de dosis de la vacuna

La elaboración del informe técnico fue encargada a URCI Consultores en agosto de 2023, y la versión final del mismo fue presentada a RDL en noviembre de 2023 (documento que incluye, entre otros, 49 planos de autoría de URCI)”, se lee en el pronunciamiento.

Hace solo unos días atrás, la empresa concesionaria reveló que, en marzo del 2023, la Municipalidad de Lima le consultó sobre la viabilidad de construir una nueva vía alterna en el distrito de Puente Piedra. La traza de esta vía fue definida por la propia comuna capitalina.

Ives Becerra, gerente legal de Rutas de Lima, dio a conocer que el lunes 19 de febrero, la concesionaria respondió que sí es factible la construcción de la vía alterna.

El contrato no prohíbe la construcción de nuevas rutas alternas adicionales a las existentes y esto demuestra también de que, técnicamente, siempre ha sido factible construir una nueva vía alterna”, afirmó en RPP.

En el informe de 75 páginas, la empresa concesionaria explicó que encargó la elaboración del informe técnico a URCI Consultores en agosto de 2023. La versión final fue entregada a Rutas de Lima en noviembre del año pasado e incluye, entre otros elementos, 49 planos elaborados por la compañía contratada.

El oficio concluye que “del análisis de alternativas” se “genera un nuevo corredor complementario a la Panamericana Norte y, a las rutas alternas ya existentes”.

Además, en otro de los puntos se menciona que “el corredor planteado para la alternativa 1 provocará la estructuración del terreno por donde discurren, por lo que pasarán a ser las vías de conectividad de la zona”.

El informe concluye señalando que “las alternativas deben adaptarse al espacio existente con el fin de minimizar la liberación de terrenos necesarios para su ejecución de conectividad de la zona”.

En ese sentido, en el documento se evaluaron dos rutas alternativas, declarándose la viabilidad de una de ellas:

Alternativa 1: Alfonso Ugarte - Caquetá - Túpac Amaru - Metropolitana - Canta Callao - Chimpu Ocllo - Industrial - Prolongación Chimpu Ocllo.

Alternativa 2: Universitaria - Av. “A” - Huandoy Cordialidad - Malecón Chillón - 25 de septiembre - Los Pinos - Los Cedros - Los Laureles - Antigua Panamericana Norte Buenos Aires - Gambeta - San Judas Tadeo - Prolongación Chimpu Ocllo.

En relación con la primera opción, Invermet (Fondo Metropolitano de Inversiones) especifica en su documento: “Somos de la opinión que no se encuentra enmarcada dentro de la definición contractual de ‘Puntos de Fuga’, ya que implicaría la construcción, mejoramiento y/o ampliación de vías que no interceptan o atraviesan el Área de la concesión en el tramo de la Panamericana Norte durante el plazo de la concesión”.

No obstante para la segunda alternativa se argumenta que “se observa que parte del recorrido de dicha alternativa sí cruzaría el área de la concesión a la altura del Intercambio Vial Gambetta, por lo que, de efectuarse mejoramientos y/o ampliaciones de las vías indicadas en su recorrido, conceptualmente sí podría constituir un ‘punto de fuga’, en la medida que el concesionario pueda acreditar de manera fehaciente un posible perjuicio negativo”.

TE PUEDE INTERESAR