FBI cree que ataques en Boston fueron con dos ollas bomba
FBI cree que ataques en Boston fueron con dos ollas bomba

Quién y por qué? Traumatizada, en pánico, presa del nerviosismo, la ciudad de Boston busca respuestas al doble atentado que el lunes enlutó la mítica maratón urbana y dejó tres muertos y 183 heridos, de los que 23 se encuentran en estado crítico.

Cerca de 12 años después del 11 de setiembre, Estados Unidos aún sigue en estado de shock tras la explosión de dos bombas con doce segundos de intervalo, cerca de la línea de llegada de la célebre carrera, que había concentrado en el centro de la ciudad a centenares de miles de personas.

TEMOR El pánico y el nerviosismo se apoderan de la población al no saber hasta el momento quién o quiénes lo hicieron y si preparan más atentados. En Boston y otras ciudades, como Nueva York, se despliegan todas las medidas de seguridad, se revisan paquetes extraños y se suspenden vuelos.

La ciudad ha despertado entre la incertidumbre y el horror de los detalles de la masacre en la carrera. Los colegios y las universidades no han abierto sus puertas. Se ha suspendido el partido de los Celtics, el equipo de baloncesto local, y la policía mantiene cerradas 12 manzanas en torno al lugar donde se produjo la explosión. La ciudad está tomada por las fuerzas del orden y los perros policías olisquean las bolsas de los viajeros en las estaciones de tren y metro. Los bostonianos aún intentan hacerse a la idea de que su ciudad ha sido atacada.

En rueda de prensa, Richard DesLauriers, jefe del FBI en Boston, dijo que 'la investigación está muy activa', pero no existe actualmente ninguna 'amenaza' nueva. 'Iremos hasta el último rincón de la Tierra para identificar al responsable o los responsables de este crimen despreciable', enfatizó.

OLLAS BOMBA Ayer el FBI dio a conocer que se usaron dos ollas a presión para armar las bombas -repletas de clavos, tornillos y balines esféricos- y que al menos una de ellas se activó con un celular desde lejos.

La pista más fiable que las autoridades han seguido hasta ahora las llevó a las afueras de la ciudad, a la casa de un estudiante saudí. en un apartamento de lujo del número 364 de Ocean Avenue. Según contó su compañero de piso del sospechoso, el saudí tiene 20 años, nació en Medina, estudia inglés en Boston, es musulmán devoto y aficionado al fútbol. Pero dice que no cree que el joven 'pueda hacer algo así'.

Los agentes han interrogado a varias personas, pero no han detenido a ninguna y no han dado detalles sobre posibles terroristas. La policía de Boston insistió ayer en que necesita ayuda de maratonianos y testigos que tengan fotos y videos de la carrera.

'Es la escena del crimen más complicada en la historia de nuestro departamento', dijo Davis en una rueda de prensa con políticos y agentes de seguridad. DesLauriers, del FBI, prometió que su agencia 'irá hasta el fin del mundo' para encontrar a los culpables. Por esta razón, ha anunciado que investigará 'a nivel mundial' los atentados.

'No tenemos a ninguna persona detenida', reconoció durante una conferencia de prensa el jefe de policía de Boston, Ed Davis.

El rechazo ha sido mundial. Ninguna organización terrorista se ha dado crédito por este ataque. Por ahora, todos esperan que lo peor haya pasado.

TAGS RELACIONADOS