Perú recupera 50 mil kilómetros de mar
Perú recupera 50 mil kilómetros de mar

Día histórico. Después de 85 años, el Perú reivindicó sus derechos del mar. Pero como era de esperarse, la Corte Internacional de Justicia de La Haya no dio la razón total a ninguna de las partes. Perú ganó, pero a medias.

Chile perdió, pero parcialmente. Perú obtuvo 50 mil kilómetros marinos, pero en alta mar. Chile mantuvo sus 80 millas cercanas a la costa, pero perdió su alta mar.

Perú adujo que no había tratados marítimos conChile y exigía un espacio marítimo de 38 mil kilómetros cuadrados de mar en su frontera sur (ocupado hoy por Chile), trazando una línea equidistante como frontera.

Chile rechazaba tal pretensión, señalando que ese espacio de mar era suyo, amparándose en supuestos tratados firmados conPerú en 1952 y 1954, cuya línea de división era un trazo paralelo. La sentencia de La Haya fue categórica y dio la razón a Perú: No hay tratados de límites marítimos entre ambos países y los documentos de 1952 y 1954 son acuerdos pesqueros.

Por tanto, ellos trazarían la nueva frontera. Decisión salomónica En ese sentido, La Haya tomó una decisión salomónica. Trazó como línea fronteriza el paralelo sustentado por Chile desde el Hito 1 (punto terrestre de Chile) hacia el mar, pero hasta las 80 millas. De ahí, toma la propuesta peruana y esa línea fronteriza adquiere una dirección sur oeste, equidistante hasta su intersección con la proyección de las 200 millas que le corresponden a Chile. De esa manera, el Perú gana de los 38 mil kilómetros de mar reclamado, unos 21 mil kilómetros.

No solo eso. También obtiene su segundo pedido; la soberanía del 'triángulo externo' de mar, que son 28 mil 696 kilómetros cuadrados de alta mar. Sumado ambos espacios, Perú obtiene cerca de de 50 mil kilómetros de mar. Chile no pierde totalmente.

Mantiene su frontera paralela de mar hasta las 80 millas, donde está la mayor cantidad de recursos pesqueros. Sus pescadores artesanales perderían menos del 10% de producción, pues su radio de faena es de 40 millas.

Pero el vecino país pierde parte de su zona exclusiva económica que mantenía hasta las 200 millas náuticas, es decir, los 50 mil kilómetros que a partir de hoy tiene Perú.

En tal sentido, las grandes empresas pesqueras chilenas no podrán ejercer su labor más allá de las 80 millas reivindicadas. En el Perú, los que no ganan son los pescadores artesanales de Tacna, pues mantienen las actuales restricciones y sus embarcaciones no son grandes como para aventurarse más allá de las 80 millas. Sin embargo, se abre una puerta para la pesca industrial peruana.

Victoria de la paz Si bien en el Perú no hubo vítores de triunfo, el presidente Ollanta Humala expresó su 'gran complacencia' por el fallo, y destacó la obtención de los 49 mil kilómetros cuadrados de mar.

'El triángulo exterior es nuestro', dijo entre aplausos de los invitados en Palacio. 'Perú puede sentirse satisfecho de la labor cumplida. Más del 70% de nuestra demanda fue aceptada. Hoy declaramos la victoria de la paz'.

TAGS RELACIONADOS