, y ACNUR, la agencia de la para los refugiados, suman esfuerzos para organizar actividades deportivas para niños, niñas y jóvenes refugiados y peruanos, promoviendo la integración en todo el país. El pasado domingo 6 de noviembre se organizó un gran campeonato de fútbol en el recinto de Legado de Villa María del Triunfo, en el marco del festival familiar Ayllu Pukllay, con más de 400 asistentes y 10 equipos de la comunidad inscritos.

Se contó con la presencia de Sandra Arévalo y Alison Reyes, jugadoras del equipo femenino del conjunto blanquiazul. Además, se desarrollaron actividades recreativas guiadas por los entrenadores del club victoriano, la federación de softball y béisbol. Asimismo, se efectúo la proyección de la obra de teatro “Pabellón y su gran nariz” en pantalla gigante.

La destacada volante nacional fue parte del evento que organizó Legado, Alianza Lima y ACNUR en Villa María del Triunfo.
La destacada volante nacional fue parte del evento que organizó Legado, Alianza Lima y ACNUR en Villa María del Triunfo.

En el ámbito del deporte, ACNUR trabaja junto a socios clave en el Perú para impulsar el respeto y luchar contra los estereotipos dentro y fuera de la cancha. El vínculo con Alianza, que empezó en 2020, incluye fortalecer la presencia de personas refugiadas y migrantes en todos los equipos del club, mediante becas y actividades. Así como impulsar la campaña #SolidaridadAzul, lanzada en 2020, que promueve valores compartidos como el respeto, la tolerancia y la integración de personas refugiadas y migrantes para contrarrestar los mensajes negativos y discriminatorios.

“El deporte es una herramienta poderosa para la integración de las personas refugiadas en la sociedad. Trabajando junto a grandes entidades como Alianza Lima y Legado sumamos fuerzas y podemos llegar a más niños y niñas; animarlos a jugar juntos y ver que jugando en equipo siempre ganamos”, afirma Federico Agusti, representante de ACNUR en Perú.

Los niños y jóvenes fueron los que más disfrutaron de esta jornada de integración en la sede de Legado.
Los niños y jóvenes fueron los que más disfrutaron de esta jornada de integración en la sede de Legado.

“Para Alianza Lima siempre es grato trabajar al lado de instituciones tan importantes como ACNUR y Legado en temas tan fundamentales como la práctica deportiva. Al mismo tiempo, nuestro club está totalmente comprometido con ACNUR en la tarea de buscar la integración de los refugiados y migrantes en la sociedad. El deporte siempre es un vehículo para hacer mejores a las personas y fomentar la solidaridad”, señala Fernando Salazar, gerente general de Alianza Lima.

La colaboración con Legado, bajo el Ministerio de Comunicaciones y Transporte del gobierno, empezó en agosto de 2022 para organizar actividades y acciones de integración para niños y niñas refugiados, migrantes y peruanos en las instalaciones deportivas olímpicas de la entidad.

El objetivo es dirigir a los más pequeños hacia la práctica del deporte.
El objetivo es dirigir a los más pequeños hacia la práctica del deporte.

Perú acoge en estos momentos a casi un millón y medio de personas refugiadas y migrantes venezolanas. Del total, 532.000 han solicitado refugio, convirtiéndose en el primer país de acogida de solicitantes de asilo venezolanos. Además de personas de origen venezolano, también se cuenta con refugiados y solicitantes de asilo de otros países de la región, como Colombia, Cuba o Haití, y del mundo, como Turquía, Yemen, Siria, Palestina, Irak, Nigeria y Bangladesh.


TAGS RELACIONADOS