Biografía de José Pedro Castillo Terrones
Biografía de José Pedro Castillo Terrones

será el Presidente del Perú para el periodo 2021 - 2026 y asumirá el cargo el próximo 28 de julio tras ganar con poco más de 44 mil votos la segunda vuelta ante la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

MIRA: Banda presidencial que lucirá Pedro Castillo tendrá el escudo nacional y no el escudo de armas

Castillo Terrones es el primer candidato presidencial en ganar los comicios en su primer intento. El único que logró ese cometido fue el sentenciado expresidente Alberto Fujimori, en 1990.

Presidente electo. Pedro Castillo realizó balconazo tras proclamación de resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial. (Foto: Giancarlo Avila / @photo.gec)
Presidente electo. Pedro Castillo realizó balconazo tras proclamación de resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial. (Foto: Giancarlo Avila / @photo.gec)

¿Cuándo nació Pedro Castillo?

El electo Presidente del Perú nació el 19 de octubre de 1969. Es el tercero de los nueve hijos de Mavila Terrones Guevara y de Ireño Castillo Núñez.

¿Dónde nació Pedro Castillo?

Castillo Terrones nació en la localidad peruana de Puña, situado en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, al centro del departamento de Cajamarca.

¿Qué edad tiene Pedro Castillo?

El profesor Pedro Castillo está próximo a cumplir 52 años de edad, en el mes de octubre.

¿Qué ideología tiene Pedro Castillo?

Como candidato de Perú Libre, Pedro Castillo se ha mostrado como un político de izquierda y a favor de la “economía popular con mercados” que promueve Perú Libre. Esta ideología propone el cambio del “Estado privatizador y exportador de capitales por un Estado nacionalizador soberano que fortalezca la economía interna invirtiendo sus capitales en el país”.

MIRA: Hijastra de Pedro Castillo le envían emotivo mensaje: “le dije que trabaje por la juventud”

“Al plantear la Economía Popular Con Mercados en contraste a la Economía Social de Mercado, liberamos al Estado para que pueda crear empresa y competir equitativamente con el empresariado privado. El Estado no puede estar ajeno a los beneficios del mercado en pro de generar bienestar para su pueblo”, se lee en el ideario de Perú Libre, partido con el que Castillo postuló.

Durante sus apariciones públicas, Pedro Castillo ha mantenido posturas conservadoras en materia de género y respeto a las minorías. En esa línea ha mostrado su rechazo al aborto, al matrimonio homosexual y la eutanasia.

Pedro Castillo se hizo conocido durante la huelga de profesores en setiembre del 2017, donde dirigió una facción regional - que se separó del Sutep. Allí puso en jaque al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y exigió que eleve los sueldos de los docentes y no destituya a aquellos que no superaron evaluaciones en el marco de la carrera pública magisterial.

Fue allí que el ministro del Interior, Carlos Basombrío, dijo que Castillo fue elegido en su cargo con el apoyo de dos grupos terroristas ligados a Sendero Luminoso.

“El Sute-Conare en una convención el Lima se reunifica y nombra como su punto de encuentro al profesor Castillo Terrones. Es decir, el presidente del comité de lucha fue elegido por la unificación de las dos facciones que estaba dividido el Sute Conare, que como toda persona que conoce el mundo de la educación sabe perfectamente que es el Sute de Sendero Luminoso desde hace muchos años”, mencionó.

MARCHA PROFESORES PLAZA BOLOGNESI
MARCHA PROFESORES PLAZA BOLOGNESI

Pedro Castillo negado pertenecer al Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político de Sendero Luminoso.

¿Qué partido es Pedro Castillo?

Pedro Castillo fue militante del partido Perú Posible desde el 2005 hasta el 2017, liderado por el hoy prófugo expresidente Alejandro Toledo. Con este partido postuló a un cargo público el año 2002, cuando candidateó a la alcaldía de Anguía, sin conseguir el cargo.

En dicha agrupación, el hoy presidente electo llegó a convertirse en miembro del Comité de Cajamarca de Perú Posible. Su militancia concluyó el 2017 tras la cancelación del partido político por no pasar la valla electoral en los comicios del 2016.

Aunque en las Elecciones Generales de Perú de 2021 postuló con el partido de Vladimir Cerrón, Pedro Castillo no es militante de Perú Libre.

Lilia Paredes reveló esposo tenía la idea de formar un partido político con los maestros, pero por la pandemia del Covid-19, los profesores no pudieron reunir las firmas necesarias. Fue allí que recibió la invitación de Perú Libre.

De acuerdo al Perú Libre “es una organización de izquierda socialista que reafirma su corriente ideológica, política y programática. Para ser de izquierda se necesita abrazar la teoría marxista y bajo su luz interpretar todos los fenómenos que ocurren en la sociedad mundial, continental y nacional, sus causas y efectos, y a partir de ese diagnóstico plantear criterios de solución que conlleven a la satisfacción de las mayorías. Asimismo, los postulados mariateguístas, son de vital importancia respecto de nuestra realidad nacional, latinoamericana e inclusive mundial”.

¿Quién es la esposa de Pedro Castillo?

, Pedro Castillo Terrones. Ella se convierte en la primera dama para el periodo 2021-2026. Es Bachiller en Educación, natural de Tacabamba (Chota, región Cajamarca) y está casada desde hace 21 años con el profesor Castillo.

Ella y Pedro Castillo se conocieron hace más de 40 años cuando ambos estudiabas en la escuela primaria N° 10465 de Puña, distrito de Chugur en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca.

Hijos de Pedro Castillo

Castillo tiene tres hijos con Lilia Paredes Navarro, quien profesa la religión evangélica. Castillo tiene dos hijos biológicos con su esposa Lilia Paredes: Arnold y Alondra.

Muchos pensaban que el candidato de Perú Libre tenía tres hijos, pues se había visto a una joven junto a la familia, de nombre Jennifer. En realidad se trata de su cuñada - hermana de su esposa - a quien Castillo crio como su hija tras morir su suegra.

El hijo de Pedro Castillo, Arnold Castillo, le envió un mensaje a su padre, quien juramentará el próximo 28 de julio de 2021.

“Que cumpla todo lo que él ha prometido, que trabaje para todos los peruanos y que no se aparte del pueblo peruano”, dijo a América Noticias este 20 de julio.

El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, realizó el tradicional desayuno electoral junto a su familia, sus padres y allegados. También repartió panes y tamales a la prensa. (Fotos: Hugo Curotto / @photo.gec)
El candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, realizó el tradicional desayuno electoral junto a su familia, sus padres y allegados. También repartió panes y tamales a la prensa. (Fotos: Hugo Curotto / @photo.gec)

Pedro Castillo: hoja de vida

Pedro Castillo presentó su hoja de vida ante el sistema Voto Informado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual registra su fecha y lugar de nacimiento, su información académica ,cargos partidarios, relación de sentencias y experiencia laboral.

Para más información: Link

Perfil de Pedro Castillo
De la chacra a Palacio de Gobierno.

¿Dónde estudió Pedro Castillo?

Estudió primaria en la Escuela Rural N° 10465 de Puña y en la escuela n.° 10475 del caserío de Chugur en la provincia de Chota. La secundaria la realizó en el Colegio Arturo Osores Cabrera.

Docente de profesión, Pedro Castillo lleva laborando en la I.E. 104565 desde 1995. Estudió la carrera de Educación en el Instituto Superior Pedagógico Público “Octavio Matta Contreras”. Luego obtuvo el Bachiller en la Universidad César Callejo y, posteriormente, estudió la maestría en Psicología Educativa en la misma casa de estudios.

-FOTOGALERÍA- AME9708. PUÑA (PERÚ), 13/04/2021.- El candidato a la Presidencia de Perú Pedro Castillo, del partido Perú Libre, durante una faena agrícola el 12 de abril de 2021, en su chacra en el Centro Poblado Puña distrito de Tacabamba en el departamento de Cajamarca (Perú). Castillo ocupa el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú. Maestro de escuela y sindicalista en la zona andina del país, Castillo se medirá en la segunda vuelta a Keiko Fujimori, según el recuento provisional de votos. EFE/Jorge López
-FOTOGALERÍA- AME9708. PUÑA (PERÚ), 13/04/2021.- El candidato a la Presidencia de Perú Pedro Castillo, del partido Perú Libre, durante una faena agrícola el 12 de abril de 2021, en su chacra en el Centro Poblado Puña distrito de Tacabamba en el departamento de Cajamarca (Perú). Castillo ocupa el primer lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Perú. Maestro de escuela y sindicalista en la zona andina del país, Castillo se medirá en la segunda vuelta a Keiko Fujimori, según el recuento provisional de votos. EFE/Jorge López

Asimismo, realiza labores de agricultura en su chacra familiar.

TE PUEDE INTERESAR