Bernie Ecclestone, rey de la Fórmula 1, sospechoso de ser un coimero
Bernie Ecclestone, rey de la Fórmula 1, sospechoso de ser un coimero

El dueño de la Fórmula 1, el británico Bernie Ecclestone, está implicado personalmente en el pago de sobornos para la adjudicación de derechos de transmisión por televisión de la máxima categoría del motor, afirma hoy el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung'.
Según el rotativo, existen 'indicios concretos' de que Ecclestone está directamente relacionado con el pago de 50 millones de dólares a Gerhard Gribkowsky, un ex miembro del Consejo de Delegados del banco semiestatal de Baviera, el Bayern LB, detenido a principios de mes bajo sospecha de malversación de fondos, fraude fiscal y cohecho.
Gribkowsky, en prisión preventiva en Múnich, llamó la atención de los investigadores judiciales por los 50 millones de dólares de origen desconocido hallados en sus cuentas.
El banco alemán Bayern LB vendió al inversor financiero británico CVC, una entidad favorecida por Ecclestone, por 1.700 millones de dólares un paquete de derechos de transmisión que pertenecía al magnate de medios alemán Leo Kirch. Tras la quiebra del imperio de Kirch, el banco se había quedado con esos derechos.
La Fiscalía de Múnich investiga si esos 50 millones en las cuentas de Gribkowsky fueron la recompensa por su decisión a favor de la empresa patrocinada por Ecclestone, y sospecha que el dinero provino del entorno de la Fórmula 1.
El jefe de la Fórmula 1 rechaza categóricamente todas las acusaciones.
Pero de acuerdo con las informaciones publicadas hoy en 'Süddeutsche Zeitung', la empresa de Salzburgo GREP GmbH, en la que Gribkowsky depositó la mayor parte de la suma, envió a Ecclestone un requerimiento confidencial el 14 de diciembre de 2007.
En la carta, la compañía reclamaba al empresario británico una parte de los honorarios acordados que, al parecer, no había sido transferida a tiempo. Según ese documento, faltaban por pagar 2,3 millones de dólares.
Ecclestone, receptor en Londres del documento, debía asumir su responsabilidad y abonar la suma cuanto antes, explica el diario alemán.
Además, GREP se quejaba de la pérdida del valor de los honorarios transferidos desde mediados de 2006 como consecuencia de la devaluación del dólar, y exigía una compensación.
La carta fue redactada por un abogado de Gribkowsky, que de 2002 a 2008 estuvo en la junta directiva de Bayern LB. Según las fuentes en las que basa su información el diario de Múnich, Ecclestone contactó con el letrado al recibir la carta. 'Süddeutsche Zeitung' asegura que el británico estaba 'indignado'.
Finalmente se pagó la suma completa a través de dos empresas de las Islas Vírgenes en el Caribe e Isla Mauricio.
El viernes, el grupo Formula One Management (FOM) había reiterado en un comunicado que ni la compañía ni su jefe (Ecclestone) ordenaron pagos extraordinarios.
El grupo FOM insistió en que Gribkowsky sólo 'recibió por sus servicios una compensación anual de 50.000 dólares'.
DPA