En medio de la crisis económica y la inflación que vive el país, los delincuentes vienen aprovechando para mejorar sus estrategias delictivas y conseguir más víctimas. Y es que son cientos los que vienen cayendo en estafas de dinero “al instante e inmediatas”.

Según las denuncias en redes sociales y en la Policia Nacional, vienen creciendo las denuncias de peruanos que son estafados por falsos préstamos en internet.El modus operandi de estos delincuentes consiste en, que primero, contactan a sus víctimas mediante redes sociales, les piden pagar un bono entre S/ 100 y S/ 500 para “acceder” a un préstamo desde los S/ 1200 hasta los S/ 15 mil.

“Me dijeron que calificaba, y que necesitaban ese dinero solo para unos trámites. Deposite S/ 400 e inmediatamente me bloquearon y eliminaron los mensajes que mantuvimos en WhatsApp. Puse mi denuncia en una comisaría cercana. Necesitaba el dinero y peque de ingenuo”, señaló a OJO una de las víctimas, quien nos mostró las noletas y nombres de los supuestos estafadores (ver infografía).

DENUNCIAS CRECEN

A nivel policial, las denuncias vienen incrementandose en el primer trimestre hasta en un 30%, en comparación del 2022, de acuerdo a las denuncias interpuestas en el Sistema Nacional de la Policía. Solo en los tres primeros meses de este año, ya se acumulan cerca de 216 denuncias de personsas que fueron interceptadas por estos delincuentes.

La mayoría de los casos se encuentra en el interior del país. Lima, Arequipa, Piura con más cifras. EXTRANJEROS INVOLUCRADOS. Los expertos alertan que este tipo de estafas y robo de dinero ha crecido después de la pandemia por el COVID-19.

“Varios incluso recurren a la estrategia de publicidad antigua, pegando anuncios en las calles y postes y, con el avande de la tecnología, se ha extendido a las redes sociales sociales. Les ofrecen a sus incautos clientes tasas muy bajas y garantizándoles que no les importa que estén en Infocorp”, detalló a este diario el ingeniero de sistemas y programador Jairo Verástegui.

De acuerdo a las denuncias, se calcula que en solo dos meses, estos distintos delincuentes, que actuan baja fachadas de cooperativas, asociaciones y más, han amasado 300 mil soles en esta modalidad de estafa.  Precisamente, el perfil de las víctimas responde a emprendedores, amas de casa, personas sin historial crediticio o cuentas bancarias y muchas también figuran en Infocorp con mal registro.