En el Perú, el 24.1 % de la población de 15 y más años padece obesidad, según estimó el en base a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023.

Aunque al comparar esta cifra con el año anterior hubo un descenso de 1.5 %, sigue siendo superior a la que se registraba antes de la pandemia. Además, causa alarma que nueve regiones del país superen el mencionado promedio nacional.

Tacna es el departamento con más habitantes obesos al llegar a 35.7 %. Le sigue Moquegua con 35 %, Ica con 31.5 %, Madre de Dios con 31 %, el Callao con 30.8 % y Lima provincias con 30.1 %. En todos lugares, en promedio, 3 de cada 10 de sus ciudadanos presentan esta condición.

Un panorama parecido se observa en Tumbes, cuyo porcentaje de obesos alcanza al 29.1% de sus vecinos, Lima Metropolitana va en 27.5 %, Arequipa con 26,1% y La Libertad con 24.5%.

RIESGO. La Organización Panamericana de Salud (OPS) ha advertido que la obesidad es una “condición compleja que puede tener graves repercusiones en la salud” de una persona, debido a que conllevaría a que sufra de otras enfermedades, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, males cardiovasculares y hasta aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

En la región de las Américas, que incluye al Perú, señaló, se estima que la obesidad afecta al 28 % de la población adulta (26 % de los hombres y 31 % de las mujeres).

Ante ello, instó a que los Estados tomen medidas frente a este mal como la promoción de la alimentación saludable y actividad física.

OJO AL DATO. El Colegio de Nutricionistas de Lima promueve la inclusión de nutricionistas en los colegio para implementar “Escuelas Saludables”.

LEE TAMBIÉN

TAGS RELACIONADOS