En anteriores ocasiones, en la Costa Verde, se vieron muchas luces encendidas en la Hora del Planeta. (Foto: Twitter)
En anteriores ocasiones, en la Costa Verde, se vieron muchas luces encendidas en la Hora del Planeta. (Foto: Twitter)

Reconocida como la mayor movilización mundial contra el cambio climático y en defensa de la naturaleza, ‘la Hora del Planeta’ 2023 busca motivar a millones de personas de más de 190 países, entre ellos el Perú, para reflexionar sobre las acciones que se pueden realizar para mejorar el único hogar que tenemos.

Con el lema ‘la Hora más grande para la Tierra’, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) invoca a las instituciones, organizaciones, academia, empresas y ciudadanía del Perú y del mundo para que el próximo sábado 25 de marzo a las 8:30 pm, apaguen sus luces y den una hora por la Tierra, dedicando 60 minutos a hacer algo positivo por nuestro planeta.

El denominado ‘apagón mundial’, le permitirá ‘desconectarse’ y tomar un descanso de su rutina y de las distracciones cotidianas, antes de decidir qué puede hacer para restaurar el planeta. Ya sea limpiando la playa, plantando árboles, cocinando la cena con ingredientes sostenibles o reuniendo amigos para La Hora del Planeta, cualquier persona, desde cualquier lugar, podrá unirse a la Hora más grande para la Tierra.

De este modo, la campaña ambiental más grande del mundo será foco de atención mundial imperdible para alertar sobre los grandes peligros que son la pérdida de la naturaleza y el cambio climático.

Al mismo tiempo, la Hora del Planeta 2023 también servirá como un poderoso recordatorio de la importancia de nuestro planeta, la necesidad de protegerlo y el poco tiempo que tenemos para hacerlo.

LOS PRÓXIMOS 7 AÑOS SERÁN CRUCIALES

La Hora del Planeta 2023 llega inmediatamente después del histórico Acuerdo Kunming-Montreal en la COP15, que en diciembre del año pasado comprometió al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.

Por lo tanto, los próximos siete años son cruciales para garantizar que la década termine con más naturaleza y biodiversidad que cuando empezó, no menos, y que nos mantengamos por debajo del umbral climático de 1,5°C necesario para evitar daños irreversibles a nuestro planeta.

Por ello, la Hora del Planeta 2023 es más necesaria que nunca, para inspirar, generar cambios y hacer que millones más se den cuenta. Con ese fin, todos los países ya se preparan para la Hora del Planeta 2023, con cientos de celebridades locales para mostrar su apoyo a ‘La hora más grande’, junto con una serie de eventos que se llevarán a cabo el 25 de marzo.

Así, por ejemplo, WWF-Mongolia realizará un desfile de moda sostenible que tendrá lugar con diseñadores de moda locales, presentando ropa reciclada y rediseñada. Mientras tanto, WWF-Letonia volverá a organizar su tradicional concierto La Hora del Planeta junto con varias caminatas por la naturaleza con sus socios y simpatizantes.

Por su parte, en Perú a través de las municipalides distritales, organizaciones juveniles y empresas, realizarán eventos presenciales abiertos al público en distintas partes del país, para conocer más visita el siguiente enlace:

Al respecto, Kirsten Schuijt, directora general de WWF International sostuvo que “La Hora del Planeta es una celebración fantástica de las personas, el planeta y la naturaleza, y este año queremos que la mayor cantidad posible de personas se sienta inspirada y capacitada para participar, por pequeña que sea”.

TAGS RELACIONADOS