Se incautó gran cantidad de cigarrillos de contrabando.
Se incautó gran cantidad de cigarrillos de contrabando.

El ingreso ilegal de cigarrillos al país y su posterior comercialización es una problemática que se ha desbordado. Según el presidente de la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Fernando Cáceres, el 51% de este mercado peruano está abastecido con productos de contrabando.

Este importante porcentaje, que se obtuvo como resultado en un último estudio realizado por Kantar, se debe a la “altísima diferencia” que hay entre los precios de cigarros legales y aquellos ilegales, señala Cáceres, quien estima que, en promedio, cada unidad es vendida a S/0.80 y S/0.27, respectivamente.

Este margen “que atrae a las mafias” dedicadas a dicha actividad ilícita, refiere Cáceres, está relacionada a la carga tributaria que pesa sobre el producto legal; es decir, el IGV y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que se le aplica para desincentivar su consumo por ser dañino para la salud.

Justamente, sobre el ISC, la empresa British American Tobacco (BAT), que importa y comercializa ocho marcas de cigarrillos en el país, lamentó su incremento a S/0.36 para estos productos, en la actualización que hizo en enero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por no considerar las evidencias del crecimiento del contrabando en este rubro.

Policía incauta dos millones de cigarrillos de contrabando que tenían como destino Mesa Redonda

Las rutas del contrabando

Cáceres señala que otro factor que ha permitido la proliferación de cigarrillos ilegales es la dificultad para realizar fiscalización por parte de las distintas autoridades, como la Policía, la Sunat, entre otros, pese a que se conocen los caminos de ingreso de esta mercadería.

“El 80% del contrabando proviene de Paraguay. La principal ruta es Paraguay, Bolivia y, a través de la frontera, Perú (...). La otra fuente (20%) es el Asia, que envía productos hacia Panamá y desde allí viene por mar hacia el Callao, Perú”, precisa (ver infografía).

La ruta del contrabando de cigarrillos.
La ruta del contrabando de cigarrillos.

Este problema agrava aún más el consumo de este producto, que puede causar enfermedades como el cáncer de pulmón, pues, de acuerdo a una encuesta elaborada por Macroconsult, quienes compran marcas ilegales, tienden a consumir más del doble de cigarrillos por ser más baratos.

A esto se suma las condiciones de salubridad. El director de la , general PNP Luis Vera Llerena, señaló en la incautación de dos millones de cigarrillos en Lurín, que tenían como destino Mesa Redonda, que este tipo de mercadería no cuenta con registro sanitario, por lo que representa un riesgo debido a que no se puede determinar si son aptos para el consumo humano.

OJO AL DATO. El contrabando ha ocasionado la pérdida de tributación, y solo en el último año lo que ha dejado de ganar el Estado peruano se estima en S/ 328 millones, según el SNI.

ALGO MÁS. Cáceres señaló que, en cuanto a volumen, el cigarrillo es el producto que más ingresa por contrabando, pero también hay otros. Uno de ellos es el combustible: el Diésel y la gasolina ingresan por Ecuador y vienen en galoneras. Además, de Bolivia viene el GLP. También hay comercio ilícito de metal mecánica, chips y ropa usada.