El grooming es la práctica donde un adulto se contacta con un menor para acosarlo sexualemte. (Foto: difusión)
El grooming es la práctica donde un adulto se contacta con un menor para acosarlo sexualemte. (Foto: difusión)

Mientras utilizan Internet en una laptop, tablet o celular, los menores de edad también están expuestos al peligro, tanto así que uno de cada dos niños o adolescentes en el Perú ha pedido ayuda a sus papás por situaciones de riesgos que han enfrentado en el mundo online.

Así lo revela una encuesta hecha por la compañía a padres de familia, en el marco del Día del Niño, que se celebra este domingo, y para comprender los riesgos a los que están expuestos.

Lo más alarmante son los motivos que llevaron a esos menores a solicitar el auxilio de sus mamás a o papás. Con 46 % la exposición a contenidos inapropiados (pornografía, pedofilia y violencia) fue la más recurrente, seguida de infecciones por malware con 29 %, casos de con 23 % y otros 2 %.

“(Los niños y adolescentes) representan un segmento de la población vulnerable frente a los contenidos que circulan en Internet, videojuegos y redes sociales, lo que puede poner en riesgo sus derechos, seguridad y bienestar”, señaló Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Explotación sexual a niños y adolescentes

Según el sondeo, el 60 % de los encuestados indicó que sus hijos pasan entre 2 y más de 4 horas conectados a internet; y 9 de cada 10 cree que el mundo digital es igual o más peligroso que el mundo físico.

Pese a ello, a un 50 % se le dificulta delimitar su uso en el hogar mientras que más de un tercio “no sigue de cerca los contactos que tienen los menores en sus redes sociales”. Eset Perú consideró que este último punto es importante pues, a través de dichos medios, pueden ser captados por agresores, ser víctimas de ciberbullying, etc.

Al respecto, en el artículo “Patrullaje digital en redes sociales y videojuegos. Un cambio de paradigma”, el director ejecutivo de CHS Alternativo y exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, advierte que la explotación sexual a niños y adolescentes en entornos virtuales es una creciente realidad en el Perú.

Valdés explica que dicha actividad delictiva pasa por tres fases: grooming (captación), sexting y sextorsión (ver infografía), y el agresor es “un usuario competente de las redes sociales e internet”.

Fases de la explotación sexual en línea.
Fases de la explotación sexual en línea.

“Las consecuencias pueden derivar en material de abuso sexual, explotación sexual directa o trata de personas con fines de explotación sexual”, señaló.

Ante estos peligros, ESET Perú recomendó a los padres el uso de herramientas de control parental, y que también se involucre a las escuelas en la prevención. “Los esfuerzos para hacer de Internet un espacio más seguro deben ser cada día mayores”, anotó Gutiérrez Amaya.

Según el INEI, para el primer trimestre del 2022, el 72,4% de niños de entre 6 y 17 años hicieron uso del servicio de Internet, es decir hubo un aumento de 6,3% frente al año anterior.

REPERCUSIÓN. Cuando un menor es víctima de agresiones o intimidación por internet, puede sufrir consecuencias en su salud mental, al sentirse preocupado o angustiado; de forma emocional, ya que pierde interés en lo que le gusta; y físicamente debido a que su sueño se ve afectado o padece dolores de cabeza, advierte la Presidencia del Consejo de Ministros a través de Seguridad Digital.

Consejos para proteger a niños

Esté alerta a los cambios en la conducta del menor, pues podría ser consecuencia de estar siendo agredido en Internet.

Tenga cuidado con los juegos y aplicaciones de las redes sociales. Configure opciones de limitar la difusión de su información.

Conozca la lista de amigos en redes sociales del menor e incentive a que reflexione antes de aceptar una solicitud.

ESET Perú cuenta con la plataforma Digipadres en la que promueve el cuidado de las infancias en el entorno virtual.

En caso de que el niño o adolescente haya sido víctima de un delito cibernético, denuncie ante la Divindat, de la Policía.

TE PUEDE INTERESAR: