Recomiendan no viajar en buses sin el sistema GPS
Recomiendan no viajar en buses sin el sistema GPS

Una recomendación para adquirir pasajes interprovinciales solo en aquellas empresas de transporte terrestre cuyos buses cuenten con los sistemas de control GPS debidamente instalados, formuló hoy el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).
Ante la cercanía de un nuevo fin de semana largo, por el feriado del lunes 01 de noviembre, el organismo indicó que dicho sistema de control permite monitorear el trayecto del bus y, por tanto, adoptar en la ruta las acciones pertinentes que permitan un viaje más seguro.
'El viaje debe ser en resguardo de la vida (...) Los GPS emiten la señal al Centro de Control Vehicular y Monitoreo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran)', refirió el presidente de Opecu, Héctor Plate.
Consideró que el Ministerio de Transportes y la Sutran deben exigir a las empresas de transporte publicar en sus locales la relación de vehículos que cuentan con GPS, incluyendo las placas de rodaje y números de motor respectivos.
'Se debe facilitar la información a los usuarios antes de que adquieran sus pasajes. Está comprobado que el exceso de velocidad es la principal causa de los accidentes de tránsito con pérdidas de vidas humanas. Sin GPS no hay control vehicular', comentó.
En ese sentido, formuló un llamado a las autoridades competentes para que no permitan circular a los ómnibus sin ese dispositivo. 'Es su deber proteger a los consumidores y usuarios como lo señala de manera expresa el artículo 65 de la Constitución Política del Perú', enfatizó.
Según Opecu, en los últimos cinco días la cifra de buses que no transmiten señales aumentó en casi mil unidades, pasando de dos mil 969 a tres mil 803 vehículos.