Los que se reportaron esta mañana en Lima causaron sorpresa y preocupación debido a que se trata de un fenómeno que no suele producirse en esta zona del país. De hecho, el director de pronóstico de , señaló que esto ocurre en promedio cada 50 años.

MÁS INFORMACIÓN: Senamhi advierte peligro de las descargas eléctricas: “se recomienda no tener un objeto metálico en la mano”

Los relámpagos se vieron en diferentes puntos de Lima y Callao. Luego del fenómeno se presentaron intensas lluvias.

¿Por qué se produjeron estos relámpagos?

Quispe afirmó a América Televisión que este fenómeno se produjo debido a que una nube sumamente cargada se posicionó a alturas elevadas, lo cual generó que se cargue de energía y genere descargas eléctricas que se vieron en diferentes puntos de Lima.

Explicación del Senamhi sobre relámpagos en Lima

¿Los relámpagos están relacionados a los sismos?

El mismo especialista afirmó que es completamente falso que haya algún vinculo de este fenómeno con el movimiento de placas tectónicas. “Son dos hechos completamente independientes, asociar ambos es un mito”.

¿Qué precauciones se deben mantener?

En esa línea, Quispe dijo es importante que la población mantenga la calma y que se debe tener cuidado con los objetos metálicos, como los celulares, pues puede actuar como pararrayos. “Es muy peligroso, no tener objetos metálicos en la mano porque podría genera la transmisión de la descarga y producir hechos lamentables”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS