El 22 de enero último, el distrito limeño de San Luis se conmovió tras el brutal asesinato de Víctor Rubio (32), quien fue apuñalado por un presunto delincuente.

El crimen fue perpetrado con el objetivo de robarle el teléfono móvil. La víctima ofreció resistencia y fue arrojada al suelo por uno de sus atacantes para luego ser apuñalada por otro cerca del corazón.

En diciembre del 2023, en la región La Libertad, la joven Claudia Cabanillas Dávalos caminaba por la calle de Los Colibríes sin presagiar que dos hampones la estaban siguiendo.

Luego, uno le exigió que entregue el celular. Sin embargo, la mujer opuso resistencia y empezó a forcejear con el maleante, quien apretó el gatillo en dos oportunidades contra la cabeza de la víctima.

Estos dos casos forman parte de la triste estadística de los 107 casos que se investigan de peruanos fallecidos a causa de robos de celulares en el país, ocurridos entre noviembre 2023 y 5 de marzo de 2024, de acuerdo al Sistema de Denuncias Policiales.

AL DETALLE

Lima, Lambayeque, Chiclayo, encabeza el ranking con la mayor cantidad de denuncias por este delito.

La mayoría (70% de los casos) el robo se dio con arma de fuego y el 20% (con objetos punzocortantes) como cuchillos u otros.

Por otro lado, en febrero de 2024, las empresas operadoras han registrado 4700 reportes por robo celulares en todo el país, en promedio, por día.

Aunque esta cifra es menor a la registradas antes de pandemia (más de 5900 robos en promedio/día) se ha incrementado desde junio 2023 (donde se reportaron 4567 robos de equipos móviles).

La mayor cantidad de reportes de equipos móviles robados se realizaron los días lunes, martes y sábado. Y los horarios “favoritos” son 10 am, 11 am y 12 pm.

Del total de robos reportados, al mes de febrero de 2024, 85 024 fueron de la marca Samsung, le sigue los Redmi (58 468), Motorola (29 688), Huawei (18 822), Apple (17 684), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) a OJO.