Casi el 70% de terminales de buses interprovinciales de Lima es informal, lo que aumenta el riesgo de accidentes fatales, afirmó el especialista en transporte, Luis Quispe Candia.
Tal aseveración fue corroborada por las municipalidades de Lima y La Victoria, donde funciona la gran mayoría de esas empresas.
Alberto Grados, subgerente de fiscalización de La Victoria sostuvo que en su distrito hay 52 empresas de transporte registradas.Sin embargo, en los operativos se sancionó a 252. Unas por no tener licencia de funcionamiento y otras por funcionar bajo el servicio de “courrier”.
Incluso, dijo que, de las registradas, el 50% son inadecuadas pues carecen de patio de maniobras y sus buses se aparcan en la vía pública.
Cristian Rosenthal, gerente de fiscalización de Lima refirió el mismo problema. Dijo que el plan de zonificación de Lima no contempla este servicio. Por eso, la comuna ha emprendido un plan de erradicación de terminales.
A la fecha, ya se clausuró una veintena. Muchas de ellas incluso subarrendaban a otras empresas en su local.
Sin embargo, OJO constató que los jirones Montevideo y Carlos Závala siguen siendo usados como paraderos.