Dos millones de peruanos sufren de diabetes y cerca de un millón conviven con esta terrible enfermedad sin siquiera saberlo, alertó ayer el doctor Juan Godoy, presidente de la Asociación de Diabetes del Perú. Ello en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemoró ayer en el Campo de Marte, en Jesús María, con atenciones y despistajes gratuitos.
'Aunque no hay datos estadísticos se sabe que en el país la diabetes aumenta vertiginosamente cada año y de no hacer nada por detener su avance para el 2030 la cifra de diabéticos se duplicará', estimó Godoy.
Además, indicó que la diabetes es una enfermedad crónica, que se caracteriza por el alto nivel de glucosa en la sangre y la poca o nula producción de insulina. Esta cifra se ha incrementado en los últimos años debido al consumo de comida chatarra y dietas con alto consumo de calorías. 'Cada año provoca la muerte de cuatro millones de personas y es la principal causa de ataques cardíacos, ceguera, amputación y disfunción renal', agregó.
En tanto, el doctor Jaime Villenas Chávez, del Hospital Nacional Cayetano Heredia, informó que la diabetes tipo 1 afecta a personas menores de 30 años de edad, en especial a niños entre los cinco y siete años. La diabetes tipo 2 (que afecta también a niños obesos de 4 a 12 años) se presenta normalmente después de los 30 años y es familiar (hereditario). Existe también la diabetes por embarazo, que padecen algunas mujeres durante la gestación.
'Se recomienda un despitaje a partir de los 40 años y acudir a controles médicos de 3 a 4 veces al año a partir de esta edad', dijo.