Con el inicio del año escolar, miles de niños regresan al colegio, lo que aumenta la exposición a diversas enfermedades. La concentración de niños en espacios cerrados facilita la propagación de virus y bacterias, lo que puede ser un dolor de cabeza para los padres.
Para reducir estos riesgos, Débora Eskenazi, pediatra de la Clínica Delgado Auna, comparte algunas recomendaciones para evitar las enfermedades más comunes en el colegio.
RESFRIADO. Los niños pueden experimentar estornudos, dolor de garganta, fiebre y congestión nasal. Para prevenirlo, deben lavarse las manos con frecuencia, usar pañuelos desechables y mantener las aulas ventiladas.
MALES DIGESTIVOS. Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal son comunes. Para evitarlos, es importante que los niños se laven bien las manos, especialmente antes de comer y después de usar el baño; además, beber agua potable.
CONJUNTIVITIS. Los síntomas incluyen ojos rojos, picazón y secreción. Para prevenirla, se debe evitar que los niños se toquen los ojos con las manos sucias, no compartir toallas y mantener una buena higiene ocular.
PEDICULOSIS. La picazón intensa en el cuero cabelludo y las liendres son señales de pediculosis. Es importante realizar revisiones frecuentes del cabello, no compartir peines y aplicar tratamiento inmediato en caso de infestación.
OJO AL DATO. Tener un plan de salud asegura recibir atención médica a tiempo y de calidad cuando lo necesites, brindando tranquilidad a toda la familia.
BIENESTAR. La salud de los niños influye directamente en su rendimiento escolar. Las enfermedades frecuentes aumentan el riesgo de abandono.
RECOMENDACIONES ADICIONALES. La vacunación completa, una dieta equilibrada y ejercicio regular fortalecen el sistema inmunológico y previenen infecciones.
TE PUEDE INTERESAR: