Día Mundial de la Salud, ¿cuánto se ha avanzado en este tema en el Perú?
Día Mundial de la Salud, ¿cuánto se ha avanzado en este tema en el Perú?

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud. En el Perú, existe dos formas de acceder a los servicios de salud, de manera gratuita, a través del Sistema Integral de Salud, previo aseguramiento, el cual está enfocado para las personas en bajos y escasos recursos económicos; y aquellos que pueden acceder al servicio privado a través de clínicas y policlinicos. Sin embargo, a nivel global en ambos sectores pueden presentarse deficiencias, ya sea por una mala atención, cobros indebidos y mala infraestructura, con el fin de velar por lo derechos de los pacientes establecidos en la ley 29414, existe la Superintendencia Nacional de Salud, el cual recoge  los reclamos de las insatisfacciones por vía telefónica, correo, presencial y una aplicación móvil que se llama 'Susalud contigo'.

Desde el año pasado, con el cambio de mando, otra persona asumió el cargo, siendo la titular de este sector, Patricia García, cuyos principales retos han sido la construcción y mantenimiento de hospitales en el Perú, con el fin de lograr el Aseguramiento Universal de Salud. Aún existen centros de salud lejanas de las comunidades y casi 12 mil establecimientos aún no cuentan con una infraestructura eficiente. Según Patricia García, debido a las lluvias producto del Fenómeno del Niño Costero, "70 establecimientos de salud se encuentran inoperativos" y tendrán que ser reubicados. "Entre ellos probablemente el de mayor nivel completamente afectado es el hospital de Huarmey que fue inundado hasta el techo. El segundo ha sido un centro materno infantil en Chiclayo", precisó.

La automedicación sigue siendo un problema en el Perú y la falta de una  han hecho que enfermedades como el  de  o de mama, en el caso de las mujeres, sean los que más víctimas cobran al año. 

¡TIENES QUE VER ESTO! 

¡TIENES QUE VER ESTO!