El Fenómeno El Niño llegó al país ha activado las alertas en la mayoría de los hogares. Inundaciones, huaicos y derrumbes son algunas de las fuertes consecuencias de las intensas lluvias a partir de este evento climático. Es por ello que muchos quieren ponerse a buen recaudo y cuidar sus viviendas.

En este contexto, es importante contar con una óptima instalación de tuberías de agua potable y saneamiento para evitar desastres dentro de la vivienda, enfermedades, falta de higiene y contaminación del agua, afirmó Luis Basadre, especialista del equipo técnico de Pavco Wavin. A continuación, el experto brinda las siguientes recomendaciones:

1. Inspección y Mantenimiento Regular: Realiza revisiones periódicas de las tuberías para detectar y reparar daños o desgastes a tiempo.

2. Instalación Correcta: Asegúrate de que las tuberías estén instaladas siguiendo las normativas y recomendaciones técnicas, con soportes adecuados y en lugares donde estén menos expuestas a daños.

3. Protección Directa: Usa protectores o cubiertas para las tuberías expuestas. Esto puede incluir materiales aislantes o encamisado contra impactos.

4. Sistema de Drenaje Efectivo: Mantén los sistemas de drenaje limpios y eficientes. Asegúrate de que las canaletas y tuberías desagües estén libres de obstrucciones para evitar el estancamiento del agua.

5. Válvulas de Retención: Instala válvulas de retención (en caja de registro exterior) para prevenir el retroceso de aguas residuales de los colectores durante inundaciones.

6. Elevación de las Tuberías: En áreas propensas a inundaciones, considera elevar las tuberías por encima de los niveles de inundación conocidos.

7. Materiales Resistentes al Impacto: En zonas de alto riesgo, utiliza PVC de mayor grosor (tubería roscada para agua y desagüe clase pesada) o tuberías diseñadas para soportar condiciones extremas.

8. Sistema de Alerta y Plan de Acción: Mantente informado sobre alertas meteorológicas y ten un plan de acción para situaciones de emergencia, incluyendo la forma de cortar rápidamente el suministro de agua si es necesario.

9. Refuerzo en Zonas Críticas: Refuerza las partes del sistema que sean más susceptibles a daños, como las uniones y curvas.

10. Asesoramiento Profesional: Consulta con profesionales en ingeniería sanitaria o civil para obtener recomendaciones específicas adaptadas a tu situación y ubicación.


TAGS RELACIONADOS