El expresidente, de acuerdo con fuentes de El Comercio, no pasó por un ensayo clínico. Fue inoculado con la vacuna en octubre del 2020. (Foto: Ernesto Suárez/ colaborador de El Comercio)
El expresidente, de acuerdo con fuentes de El Comercio, no pasó por un ensayo clínico. Fue inoculado con la vacuna en octubre del 2020. (Foto: Ernesto Suárez/ colaborador de El Comercio)

La Embajada de en el Perú rechazó los términos “de cortesía, donaciones o prebendas”, en medio del escándalo por la vacunación del expresidente y de altos funcionarios.

A través de un comunicado publicado en Twitter, recalcó que el ensayo clínico de la vacuna de Sinopharm se realiza cumpliendo con los trámites requeridos por las autoridades peruanas. También aclaró que no tiene información de la identidad de los vacunados.

“Con respecto a la cobertura en la prensa en los últimos días sobre el uso de las vacunas de Sinopharm durante el ensayo clínico, la parte china recalca que dicho ensayo clínico se realiza cumpliendo con los trámites requeridos por las autoridades peruanas, y ha sido desarrollado por 2 casas de estudios universitarios peruanos”, expresó

“La parte china no tiene información de la identidad de los vacunados. La parte china rechaza los términos como ‘vacunas de cortesía, donaciones o prebendas’ utilizados en algunos medios de comunicación y a las difamaciones a las cooperaciones de la vacuna entre ambas partes, reafirma su firme voluntad de fortalecer las relaciones China-Perú”, añadió.

Comunicado de la Embajada de China en el Perú. (Foto: Twitter)
Comunicado de la Embajada de China en el Perú. (Foto: Twitter)

Como se recuerda, el exmandatario Martín Vizcarra confirmó la semana pasada que se aplicó una de las 2 mil dosis que entregó la empresa de manera adicional a las que Sinopharm proporcionó para los ensayos clínicos que se realizaron en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre setiembre y octubre del 2020.

El expresidente informó que como “voluntario” se aplicó las dosis el 2 y 29 de octubre del 2020. También, añadió, lo hizo su esposa Maribel Díaz Cabello. Luego, a través de un comunicado, la UPCH informó que Vizcarra no formaba parte de los 12 mil voluntarios que participaron en los ensayos.

Posteriormente, el último domingo Elizabeth Astete, mediante un comunicado, renunció a su cargo como ministra de Relaciones Exteriores tras confesar que recibió la vacuna contra el coronavirus del laboratorio chino de Sinopharm.