Nadine en manos  de la Fiscalía
Nadine en manos de la Fiscalía

La situación jurídica de la “ex pareja presidencial”, formada por Ollanta Humala y Nadine Heredia, quedó en manos del Ministerio Público, tras la delación del exgerente de la constructora brasileña Odebrecht en Perú Jorge Barata, quien aseguró que entregó 3 millones de dólares a la exprimera dama durante la campaña electoral del 2011.

“Al Ministerio Público le corresponde definir si hay delito o no en la entrega de los tres millones de dólares que habría efectuado la empresa Odebrecht a la ex primera dama para la campaña presidencial del 2011”, aseveró el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez.

La Fiscalía realizará diligencias preliminares; una vez que haya calificado y si abre investigación preparatoria recién podría pedir una medida cautelar, añadió.

PRISIÓN PREVENTIVA. Apenas se conoció que Nadine recibió dinero de Odebrecht, voceros de distintas bancadas del Congreso pidieron que se dicte prisión preventiva contra ella.

“Ella recibió las coimas, ella negoció y llevó la contabilidad de las agendas y pagó a Odebrecht con el gasoducto del sur. No se qué espera el fiscal para dictar prisión preventiva”, coincidieron en afirmar Héctor Becerril y Yonhy Lescano.

Por su parte, don Isaac Humala dijo que “mi sentimiento es de una profunda decepción porque no pensé que un hijo traicionara de esta manera no solo al país, sino hasta a su papá”.

defensa. Tras reunirse muy temprano en la casa de Ollanta Humala, el Partido Nacionalista emitió un comunicado: “Según la versión del aspirante a colaborador eficaz [Jorge Barata], se ha tratado de un aporte para la campaña política del 2011, realizada a petición del Partido de los Trabajadores del Brasil, y no contra un proyecto u obra alguna, por lo que no existe una imputación vinculada a actos de corrupción. Estas y el resto de sus declaraciones deben ser probadas”.

Sobre el tema, la expremier nacionalista Ana Jara dijo que “siente una desazón con el comunicado, porque yo no quiero leer entrelineas lo que dice ese comunicado. Me gustan las cosas de frente: se recibió o no los aportes y no decir si fue legal o no”.

Sobre el tema, la expremier nacionalista Ana Jara dijo que “siente una desazón con el comunicado, porque yo no quiero leer entrelineas lo que dice ese comunicado. Me gustan las cosas de frente: se recibió o no los aportes y no decir si fue legal o no”.