Diez denuncias de acoso virtual a menores se presentan al mes
Diez denuncias de acoso virtual a menores se presentan al mes

Han sido víctimas de agresores que se esconden tras una pantalla. Durante el año 2022, un total de 566 casos de acoso virtual fueron alertados al . Esta conducta en la que se amenaza, intimida o avergüenza, con o sin connotación sexual a una persona, vulnerando sus derechos, se perpetra principalmente por la red social Facebook.

A través de esta plataforma, según el sector Mujer, se acosó en el 66% de los episodios reportados. Le siguen el Whatsapp que fue utilizado en 48%, e Instagram con 30%. En menor medida figuran los mensajes de texto, Twitter, páginas web, correos, etc.

Además, de acuerdo a lo que indican quienes denuncian estos hechos, los acosadores no solo se valen de un medio, sino que ejecutan su accionar por múltiples vías.

¿Cuáles son las manifestaciones de este tipo de delito más recurrentes? El hostigamiento está presente en 8 de cada 10 casos, mientras que los insultos se registran en 54%. Ambas formas se utilizaron en mayor medida por los agresores el año pasado.

En la lista siguen ciberamenaza en 45%, y ciberpersecución en 37%. También se reportaron casos de stalking (que implica espiar) y happy slapping (grabación de una agresión física, verbal o sexual y su difusión online).

Según el MIMP, el 90% de víctimas son mujeres sobre todo de 18 a 29 años, pero Asimismo, en base a lo que describen, el acoso es diario, en la mayoría de alertas, y la persona que lo sufre suele conocer al acosador.

Mujeres son las principales víctimas y lo sufren a diario.En Lima, el Callao y Arequipa se perpetraron más casos de acoso virtual. La capital concentró la mitad del total de casos.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS