El Gobierno peruano evalúa implementar dos medidas adicionales a la propuesta de suspensión perfecta de labores que forma parte del que se aplicarían en el marco del estado de emergencia que se extenderá hasta el 26 de abril.

Pago de remuneraciones por tres meses

“La suspensión perfecta no implica un cese definitivo de la relación laboral, sino un cese de carácter temporal. No un abandono. Se están trabajando dos premisas complementarias a esta suspensión perfecta. Primero, que el Estado ayudaría con la subvención de carácter remunerativo durante 3 meses y segundo que el propio Estado asumirá los pagos de Essalud”, señaló a Exitosa el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros aseguró que, con esta medida, se busca que el Estado sea el intermediario para darle soporte a los trabajadores en riesgo de quedarse sin ingresos durante la emergencia para enfrentar los casos de coronavirus.

¿Ceses colectivos?

Vicente Zeballos añadió que “definitivamente” no se va a considerar la posibilidad de los ceses colectivos que solicitó la Confiep porque generaría una situación de inestabilidad social.

La semana pasada, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, aseguró que se podrá aplicar de manera extraordinaria la suspensión perfecta de labores, previa evaluación del Gobierno para evitar que sea aplicada a de manera discrecional por las empresas a nivel nacional.

TE PUEDE INTERESAR