Matrimonio masivo se llevará a cabo en San Miguel. (Foto: Difusión)
Matrimonio masivo se llevará a cabo en San Miguel. (Foto: Difusión)

La decisión de casarse se aplaza cada vez más en la vida de los peruanos, por lo que la edad promedio en que dan el sí frente al altar ha variado en los últimos años, según reveló la jefa nacional del , Carmen Velarde.

En promedio, detalló, actualmente los hombres deciden contraer matrimonio a los 37 años mientras que las mujeres a los 33, edades distintas a las registradas en el 2020, cuando el 25% de la población femenina y masculina se casaba entre los 25 y 29 años.

A esta realidad se suma la fuerte caída de casamientos registrados en el país. Velarde precisó en Andina que en el 2020, a consecuencia de la pandemia de coronavirus, solo se inscribieron 44,593 uniones, lo que mostró una reducción casi del 50% en comparación con el 2019 con 84,738 registros.

Ambos cambios en la población peruana, sostuvo la jefa del Reniec, ha repercutido en la disminución de nacimientos a nivel nacional, tendencia percibida en los últimos nueve años y dada a conocer en el informe “La identificación y los registros civiles de peruanas y peruanos en el Bicentenario. Información estadística del 2012 al 2021″.

“En el Perú, los registros de nacimiento presentaron una tendencia decreciente al pasar de 738,945 en el 2012 a 427,481 en el 2020, año de inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19″, precisó Velarde en base al estudio elaborado por la Reniec.

Este panorama se constata también en el Certificado de Nacido Vivo, dado por el . Hasta 2019, previo al COVID-19, la cantidad de nacimientos bordeaba los 500 mil cada año, pero a partir de 2020 hubo descenso. Ese año sumaron 461,754 y durante el 2021, un total de 462,652.

OJO AL DATO. En lo que va del año, se han registrado 282,363 nacimientos a nivel nacional, lo que se asemeja a la realidad postpandemia.

TE PUEDE INTERESAR: