El Gran Mercado Mayorista de Lima continuará el paro indefinido a partir del 3 de agosto. Foto: GMML
El Gran Mercado Mayorista de Lima continuará el paro indefinido a partir del 3 de agosto. Foto: GMML

Tal como lo advirtieron, los comerciantes del iniciaron ayer un paro indefinido en rechazo a la decisión de la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa) de alzar las tarifas a los vehículos abastecedores.

La medida, que empezó desde la medianoche e implicó la paralización del ingreso y salida de productos, se llevó acabo ante la negativa de Emmsa y la Municipalidad de Lima de abordar y solucionar este tema en una mesa de diálogo.

Así lo dijo Pedro Orellana, vocero de los comerciantes, quien calificó de “cobro excesivo” los S/ 7 por tonelada, que ahora deben pagar los camioneros, quienes han visto afectada su economía.

“Todos los puestos al 100% están cerrados la paralización es total, son más de 1300 puestos que abastecen 20 giros de productos de primera necesidad”, dijo en RPP.

Mercados mayoristas en Lima

Pese al paro, el señaló que el abastecimiento de alimentos en los mercados minoristas se ha mantenido sin variaciones, dado que hay otras alternativas de comercio al por mayor en Lima Metropolitana.

Estas son el mercado La Parada (La Victoria), mercado Tierra prometida (Santa Anita), Unicachi Sur (Villa el Salvador), Unicachi Norte (San Martin de Porres), Huamantanga Norte (Puente Piedra) y mercado El Valle (Carabayllo).

Acorde con ello, los comerciantes minoristas del Mercado N°1 de Surquillo y San José de Breña aseguraron que se habían abastecidos al menos para dos días y que los precios siguen igual. No obstante, alertaron que si no hay solución en Santa Anita podrían verse afectados y subir los precios de los alimentos.

Esto perjudicaría aún más los bolsillos de los peruanos, quienes ya sufren con costos altos, como los que encontraban ayer. Por ejemplo: el limón y la cebolla llegaron hasta 10 soles; la papa amarilla alcanzó los 6.29 soles, y la zanahoria hasta 3 soles.

OJO AL DATO. En el Mercado No. 2 de Frutas de La Victoria la atención se realizó con normalidad, por lo que la fruta mantuvo sus precio.

TE PUEDE INTERESAR: