La inauguración de la exhibición fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi sangre”, tuvo lugar en el centro comercial Panora en la capital Ankara.
La inauguración de la exhibición fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi sangre”, tuvo lugar en el centro comercial Panora en la capital Ankara.

El fin de semana se presentó en Turquía la exposición fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi sangre”, considerada una inmersión en la vida del pueblo de la amazonía peruana. El fotógrafo peruano David Díaz pertenece a dicha comunidad y ha reflejado en las imágenes tanto la historia como la cosmovisión de su pueblo.

Durante las palabras de apertura de la exposición, el embajador del Perú en Turquía, César De las Casas, destacó que, a través de su obra, el fotógrafo David Díaz resalta la diversidad cultural, lingüística, geográfica y ecológica del Perú, en el que conviven diferentes comunidades nativas y en donde se hablan 47 lenguas originarias, además del español; siendo la comunidad Shipibo-Konibo una de las más numerosas de la Amazonía peruana.

La inauguración de la exhibición fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi sangre”, tuvo lugar en el centro comercial Panora en la capital Ankara, que es uno de los más grandes e importantes de la ciudad.

Este evento contó con la participación de la diputada Derya Bakbak, presidenta de la Liga de Amistad Parlamentaria Perú-Türkiye, así como la directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores turco, entre ellos el embajador Ali Rıza Özcoşkun quien fue Embajador de Turquía en el Perú, representantes de galerías de arte, miembros de la comunidad peruana y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el mencionado país.

La región amazónica del Perú, hogar de la comunidad Shipibo-Konibo, es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. No es solo un componente crítico del sistema ecológico global, sino también un centro de diversidad cultural que incluye a 51 de los 55 grupos indígenas del Perú.

Cabe señalar que la muestra fotográfica se encuentra abierta al público general en el Museo de Etnografía de Budapest hasta inicios de enero de 2025.