¡A ganar dinero! 4 tips de oro para tener éxito en un nuevo negocio
¡A ganar dinero! 4 tips de oro para tener éxito en un nuevo negocio

¿Cómo tener un negocio de impacto en corto, mediano y largo plazo? Aunque no lo sepas, siete de cada diez emprendimientos fracasan y el resto aprovecha su éxito en el primer año.

Para lograr estos resultados, es importante enfocarse en la idea de negocio y tomar en cuenta los factores que contribuyen a sacar adelante un , pues las cosas pueden no resultar como se espera.

José Alonso Calienes, docente del Centro de Liderazgo para el Desarrollo de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, sostiene que para emprender un proyecto empresarial es importante arriesgarse y ser apasionado, pero con los pies bien puestos en la tierra, pues es necesario aprender de nuestro errores y mirar cómo se proyectan los demás.

“Son muchos los factores que implican el fracaso de un emprendimiento. Los factores externos tienen que ver con el mercado, con el momento económico del país o de una determinada actividad económica. Los internos, tienen que ver sobre todo con la personalidad del emprendedor, su actitud, sus competencias, o con su inexperiencia, que es uno de los mayores motivos de fracaso”, reveló José Calienes.

La mayoría de personas fracasan porque no tienen claro que es lo que realmente quieren hacer. Así, el experto propuso cuatro recomendaciones clave para emprender un negocio y no sufrir en el intento:

- Alta carga de motivación. Es vital ser apasionado con lo que se quiere hacer. No siempre el primer emprendimiento va a ser exitoso, se va aprendiendo en el camino. Es importante tener buena capacidad de superar la frustración en el .

- Conocer el rubro. Es necesario saber en qué te estás enfocando. Cada rubro tiene sus peculiaridades y es importante tenerlas en cuenta para no perderse en el camino. Si no se conoce el rubro y aún así se quiere emprender el negocio, se puede aprender de otros y así reducir el riesgo.

- Elaborar un plan básico. Un plan de negocio básico, tiene que considerar la inversión que se necesitará, el cálculo de los costos y de cuánto se espera ganar. Los emprendedores suelen ser muy optimistas y a veces sobreestiman la capacidad real de sus negocios.

- Perseverar. Consolidar la idea de negocio puede tomar más tiempo de lo pensado. A veces entrar a un negocio abre los ojos a otro, y no necesariamente el primer negocio te dará grandes ganancias de , por lo que es importante trabajar en la resistencia a la frustración.

Mira esta información: 

Mira esta información: 

TAGS RELACIONADOS