¿Cuál es el rol de los padres en la elección de una carrera profesional?
¿Cuál es el rol de los padres en la elección de una carrera profesional?

Elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de un adolescente, no solo porque determina su futuro como adulto, sino también por las necesidades cambiantes del mercado laboral.

“Los padres son fuente de valores, descubrimiento de necesidades, planteamiento de oportunidades, información y modelamiento. Por ello, es sustancial su acompañamiento en el proceso de identificación de gustos y preferencias académicas”, señaló Elva Franco, Docente de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa.

En ese sentido, siendo fundamental que los padres sirvan de guía ante elección de la carrera profesional, Elva Franco compartió algunos consejos que ayudarán enfrentar este desafío:

•Mantener una relación afectiva y democrática con los hijos. Los padres deben compartir con sus hijos sus experiencias como personas y profesionales. Ello les da a los hijos mayores herramientas, información para aceptar o rechazar el modelo profesional de sus padres.

•Proveer de un ambiente familiar estable y armónico. Es importante que los jóvenes se sientan seguros dentro del núcleo familiar, y que se promueva su autonomía para que puedan elegir lo que deseen.

•El diálogo es una herramienta fundamental para todo. Conversar acerca de lo que quiere el joven, pero sin caer en la presión. Hoy en día, la elección de una carrera profesional manifiesta una tendencia a realizarse en función al aspecto económico, frustrando a los jóvenes, quienes optan por carreras que no ejercen o estudios que jamás culminan.

•Ofrecer una variedad de oportunidades. Apoyar al hijo, brindándole la oportunidad de que pueda realizar una serie de actividades extraescolares o vacacionales que sean estimulantes, enriquecedoras y retadoras y “obligarlo” a vivirlas de principio a fin para que pueda gustar o disgustar de ellas. Hay que animar a los jóvenes a no dejar las cosas a medias, lo que se empieza se debe terminar y a plantear metas que fortalezcan la perseverancia.

•Acudir a centro de Orientación Vocacional y Profesional. Es recomendable que llevar a los hijos a formar parte de los programas de orientación vocacional y profesional para ayudarlos a autoevaluar su mundo interno y externo, reconociendo con ello sus posibilidades y estableciendo metas que los lleven a alcanzarlas.

•Soñar con el futuro. Lo más importante es sentir afecto por lo que se está eligiendo. En la medida que se va aprendiendo a querer lo se hace, el propio ser humano va adaptándose a las necesidades de la carrera elegida y ello hace que desarrolle las capacidades que necesita para culminar y ejercer la carrera satisfactoriamente.