En las últimas semanas se evidencia un incremento estacional del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), afectando mayormente a menores de 1 año. (Foto: Minsa)
En las últimas semanas se evidencia un incremento estacional del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), afectando mayormente a menores de 1 año. (Foto: Minsa)

El descenso de la temperatura, de manera anticipada desde mediados de este otoño, ha conllevado a que al mismo tiempo aumente el número de menores que son afectados por las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Según la jefa del servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, Alicia Reyna Alcántara, los ingresos a las salas de hospitalizaciones por esas patologías han incrementado en 20 % , a partir de abril y se mantienen así hasta la fecha.

“Dentro de los primeros diez diagnósticos más recurrentes, cinco de ellos son infecciones respiratorias. A la cabeza tenemos las neumonías y la bronquiolitis, luego vienen las crisis de asma, las insuficiencias respiratorias y las displasias broncopulmonares en pequeños prematuros”, detalló a OJO.

Riesgo. En el área de Emergencia del hospital, precisó la doctora, tanto en la mañana como en la noche, reciben más de 200 niños, de los cuales el 40 % presentan procesos respiratorios, desde un simple resfrío o faringitis hasta una neumonía severa.

El grupo etario más vulnerable son los menores de 5 años, sobre todo neonatos, lactantes y con comorbilidades, pues tienen mayor riesgo de necesitar ventilación mecánica.

Dado que los brotes de IRA más importantes se registran entre julio y agosto, la doctora refirió que el alza de pacientes recién está empezando, por lo que prevén llegar a picos más altos en esos meses de invierno. Ante ello, el instituto se está preparando con la actualización de guías técnicas, requerimiento de equipamiento, etc.

Medidas. Reyna Alcántara explicó que con el aumento de frío, las IRA se propagan más debido a que los espacios en hogares, colegios y buses permanecen cerrados y si hay un enfermo este contagia a diez. “Basta que uno se enferme en casa para que todos caigan”, dijo.

Por ello, aconsejó aplicar lo aprendido en pandemia, como el lavado de manos y el uso de mascarillas cuando una persona está resfriada, más aún si en el entorno hay un bebé o un niño.

OJO AL DATO. Reyna aconsejó que los padres lleven a sus hijos a los centros de salud más cercanos en caso presentan males respiratorios.

TE PUEDE INTERESAR: