La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades y genera complicaciones neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales en quienes la padecen.
La epilepsia puede afectar a personas de todas las edades y genera complicaciones neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales en quienes la padecen.

La epilepsia es una enfermedad en la que se producen ataques causados por descargas eléctricas anormales producidas en el cerebro y que se manifiestan con convulsiones. Generalmente estas descargas son bien controladas con medicación; sin embargo, se presentan casos donde, a pesar de la medicación, las convulsiones no son del todo controladas. Es en estos casos, donde la dieta cetogénica se convierte en parte del tratamiento.

Esta busca que el cerebro, en lugar de utilizar la glucosa como fuente de energía, utilice los cuerpos cetónicos (sustancias obtenidas del metabolismo de las grasas) inducidos por este tipo de dieta. Eso lleva a una reducción de la excitación cerebral y a una disminución o desaparición de las crisis epilépticas.

Es obligatorio llevar la dieta con un nutricionista ya que es importante la cantidad ingerida de cada nutriente para lograr la formación de cetonas y evitar alteraciones graves en el estado nutricional.