Operación de catarata.
Operación de catarata.

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) realizará la Segunda Campaña Quirúrgica Oftalmológica para operar a niños y adolescentes que presentan catarata con el fin que tratarlo oportunamente y prevenir alteraciones en la visión como la ceguera.

La catarata infantil es una afección causada por la opacidad del cristalino. “Es cuando el lente natural [cristalino] que tienen los menores dentro del ojo se ha opacado por diversas alteraciones que pueden ser hereditarias, algún golpe, o alguna infección cuando el menor estaba dentro del útero de la madre o de muy niños. Y es por eso que se empieza a alterar el cristalino en su color y se forma la catarata, y así la disminución de la agudeza visual se hace más progresiva ocasionando hasta la ceguera total de ese ojo”, explicó el doctor Edwin López Ochoa, retinólogo del Servicio de Oftalmología del INSN.

“Para ello, tenemos que valorar si solo es una alteración del cristalino del pequeño paciente u otra estructura más del ojo, por ejemplo, de la retina. Si solo es el cristalino, el paciente tiene muy buen pronóstico visual, operando la catarata y colocando el lente intraocular”, agregó.

La campaña se realizará el próximo viernes 7 de junio tras el plan quirúrgico preparado por el Servicio de Oftalmología del INSN que logró identificar los casos a intervenir. La evaluación de los menores de edad duró dos meses y consistió en un examen oftalmológico para detectar la catarata, y luego de hallarse indicios de esta patología los pacientes fueron encaminados para nuevos estudios y se decidió que ameritan la pronta cirugía.

“Los niños pasan por una rigurosa evaluación. Tienen que pasar diferentes estudios, por ejemplo, fondo de ojo, cálculo de lente intraocular, la planificación quirúrgica, además de exámenes de laboratorio, riesgo cardiológico y pediátrico, para que el pequeño entre a sala de operaciones de la manera más segura”, precisó el oftalmólogo.

Serán entre seis u ocho pacientes, entre los dos meses y 16 años (tres de provincias y los restantes de Lima), los que serán operados de catarata por los especialistas. Los seleccionados son afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).

“La operación consiste en retirar el cristalino que se ha opacado y muchas veces implantamos un lente artificial para que pueda recobrar la visión. Tras la operación vuelve el niño o niña al día siguiente, luego a la semana, y después a las dos semanas. Y al mes se les da alta. El tratamiento ambulatorio y es tópico a través de gotas”, indicó López Ochoa.

El retinólogo dijo que de observar una mancha blanca en la pupila del pequeño lo mejor será llevarlo a un médico. No obstante, recomendó a los padres de familia a que lleven a los menores de edad a sus controles con el pediatra, quién será el primer filtro de detectar, de forma oportuna, una patología ocular, y así el menor sea derivado a Oftalmología.

Hasta abril de 2024, el Servicio de Oftalmología del INSN ha operado a 26 pequeños pacientes. En el 2023 se reportó 10 cirugías de catarata.

DATOS

  • El Servicio de Oftalmología del INSN realiza operaciones a niños y adolescentes de catarata, glaucoma, estrabismo, retinopatía de la prematuridad, y otros problemas oculares que afectan a menores de edad.
  • De acuerdo a las estadísticas del INSN, la mayoría de casos se reporta en niñas y adolescentes.
  • Una operación de catarata infantil a nivel particular bordea los S/10 mil por cada ojo.

TAGS RELACIONADOS